MADRID, 28 (EUROPA PRESS)
El director general de Recursos Pesqueros y Acuicultura, José Miguel Corvinos, ha presidido hoy la primera reunión de la mesa estatal para la eliminación de descartes, convocada para coordinar iniciativas que permitan una adecuada implantación progresiva de la prohibición de descartes pesqueros hasta 2019, año en el que será obligatorio el desembarque de todas las capturas de especies sometidas a Total Admisible de Capturas (TAC) y cuotas en el Atlántico, o a tallas mínimas en el Mediterráneo.
En concreto, la prohibición de descartes pesqueros es uno de los mayores desafíos a los que se enfrenta el sector pesquero nacional, dentro de las nuevas obligaciones establecidas en la reforma de la Política Pesquera Comunitaria (PPC).
Por este motivo, el Gobierno ha impulsado la creación de este foro, que cuenta con la participación de todos los implicados en esta nueva obligación: sector pesquero, institutos científicos, organizaciones no gubernamentales y la administración central y autonómica.
A lo largo de esta reunión se ha presentado el estado de situación de la obligación de desembarque en lo que se refiere a especies pelágicas y demersales en aguas suroccidentales, noroccidentales y Mediterráneo.
Con esta reunión se inauguran los trabajos de este nuevo foro de debate, que se complementará con la creación de Grupos de Trabajo para Aguas Suroccidentales, Aguas Noroccidentales y Mediterráneo. A ello se sumarán otros grupos específicos que se consideren necesarios para la mejor aplicación de la medida.
Relacionados
- Economía.- Gobierno aprueba la financiación del 20 aniversario del Código de Conducta para la Pesca Responsable de Vigo
- Economía.- El Gobierno autoriza el convenio de colaboración para las licencias interautonómicas de caza y pesca
- Economía/Pesca.- El Gobierno aprueba la nueva regulación sobre la primera venta de los productos pesqueros
- Economía/Pesca.- El PSOE pide al Gobierno proteger la competitividad y el empleo de la industria conservera
- Economía/Pesca.- UPyD pregunta al Gobierno si tiene algún plan para mejorar la gestión de los caladeros españoles