Economía

CEOE detecta un freno en el empleo y demanda ampliar la reforma laboral

  • Plantea más flexibilidad y una rebaja de cotizaciones
Juan Rosell, presidente de la CEOE. Foto: Archivo

La patronal CEOE detecta "una cierta ralentización en la recuperación del empleo" por lo que, dentro de la "valoración positiva" que merecen las cifras de paro registrado, contratación y afiliación a la Seguridad Social en el primer semestre, demanda "continuar con el proceso de reformas dirigidas a impulsar e incentivar la actividad económica y la creación de empleo", eso sí, siempre "sobre la base del diálogo y la concertación social".

Desde esta constatación, la patronal propone en su último informe sobre Mercado Laboral y Negociación Colectiva, que "los esfuerzos deben centrarse en dotar a las empresas de un marco regulatorio flexible que mejore su capacidad de adaptación a la realidad cambiante, propiciar una simplificación administrativa e impulsar iniciativas para ayudar a las empresas en el proceso de recuperación y en la creación de empleo".

Entre estas última medidas, dirigentes de la organización empresarial plantean rebajar un punto la cotización a la Seguridad Social a las empresas que creen empleo neto; unificar en las nuevas contrataciones el cómputo de las indemnizaciones por despido disciplinario al despido económico; y clarificar las causas de los despidos económicos para evitar la judicialización de las relaciones laborales y las diferencias de interpretación en las decisiones judiciales y arbitrales.

El informe elaborado por el Departamento de Relaciones Laborales de la patronal destaca también positivamente la mejora en la contratación indefinida que muestran los datos de los seis primeros meses. En este punto resalta cómo en el mes de junio se firmaron 126.856 contratos indefinidos, el 7,3% del total de contratos pero con un aumento del 15,05% sobre las cifras de 2014. Además, la tasa de crecimiento se eleva hasta el 17,28% en el caso de los indefinidos a tiempo completo.

Estas cifras muestran, a juicio de la CEOE, que "continuamos avanzando en una tendencia favorable a la estabilidad en el empleo". Una circunstancia a la que, afirman, han podido ayudar la tarifa plana de cotización y la posterior reducción de las cotizaciones empresariales puesta en marcha por el Real Decreto Ley de 27 de febrero sobre mecanismos de segunda oportunidad, reducción de la carga financiera y otras medidas de orden social.

En línea con las consideraciones de la CEOE, también el último informe mensual de La Caixa recoge las expectativas de creación de empleo de la Comisión Europea (CE) en las que se apunta que durante el segundo semestre el mercado laboral en España "no abandonará la senda de recuperación, aunque probablemente aminore un poco el intenso aumento del empleo registrado en la primera mitad del año".

En relación al crecimiento de la economía, el informe de La Caixa observa también "un perfil de ligera desaceleración" por el agotamiento progresivo de los factores de apoyo temporal de los que se está beneficiando la economía española como el descenso de los precios del petróleo y la depreciación del euro. Una "pauta de desaceleración gradual" que continuará en 2016, año para el que prevén un crecimiento del PIB del 2,6%, inferior al 3% del Gobierno.

Más parados que el Gobierno

El informe de la patronal estima que los parados reales en España se elevan a 4,667.145, es decir 546.841 desempleados más que los 4.120.304 reconocidos en los datos del Gobierno. Entre estos más de medio millón de parados excluidos de las listas oficiales se encuentran aquellos que está realizando cursos de formación, o que son demandantes de empleo con disponibilidad limitada o con demanda de empleo específica.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky