
Grecia tuvo un superávit primario del 0,3 % del producto interior bruto (PIB) en 2014, un 1,2 puntos porcentuales menos de lo previsto en los presupuestos del Estado aprobados por el Parlamento a principios de diciembre, que lo situaban en el 1,5 %.
Así lo anunció el Ministerio de Finanzas griego en un comunicado en que precisó que, por estar dentro de un programa de rescate, los beneficios del Banco Central de Grecia, que cifra en 2.419 millones de euros, no se incluyen en el cálculo porque deben ir destinados directamente al pago de la deuda.
Lo mismo pasa con parte de los ingresos derivados de las privatizaciones. El ministerio detalló que de los 417 millones de ingresos obtenidos por otorgar licencias de juegos de azar, telecomunicaciones, venta de aviones y prorrogar el contrato de explotación del Aeropuerto Internacional de Atenas, solo se incluyen 119 millones en el cálculo del superávit primario, que no incluye el pago de intereses de la deuda.
"Si se hacen las correcciones necesarias, considerando que Grecia se encuentra en un plan de rescate, el superávit primario de 2014 se reduce a solo el 0,35 % del PIB frente a un objetivo de 1,5 % para 2014", destaca el comunicado.
La brecha fiscal es el principal asunto que se trata estos días en las reuniones técnicas entre los representantes de las instituciones y el Gobierno griego, que continúan hoy en Atenas. Los miembros de la Comisión Europea (CE), el Banco Central Europeo (BCE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) ya fijaban el "agujero" fiscal del país en 2.000 millones de euros en 2015, si el superávit primario era de entre el 1 % y el 1,5 % del PIB, como apuntaban las previsiones.
El comunicado añade que los ingresos netos del Estado en 2014 fueron de 2.026 millones de euros menos de lo previsto. A pesar de los problemas de liquidez que planean sobre las arcas griegas y que el Gobierno no ha concretado, los representantes del Ejecutivo han reiterado que no habrá problemas en el pago de los salarios y las pensiones, ni en la devolución de los préstamos, y esperan que la amnistía fiscal que preparan mejore la situación del erario público.
Grecia está devolviendo por ahora los tramos pendientes del rescate y hoy pagó al FMI 581 millones de euros correspondientes al tercer desembolso del préstamo que debe abonar a este organismo en marzo, aseguró a Efe una fuente del ministerio de Finanzas.