
La relación de España con las renovables es una de cal y otra de arena. Pese a que es uno de los principales productores de esta energía verde en Europa, la Comisión Europea advirtió ayer que el país debe revisar la eficacia de las políticas para el desarrollo de las energías verdes en su territorio, con el fin de evaluar si son "suficientes" como para cumplir con el objetivo europeo de que el 20% de la energía que se consuma en 2020 proceda de fuentes renovables. Los inversores alemanes concentran 6 de las 15 denuncias contra España por las renovables.
De hecho, España no es el único país que debe hacer esta revisión ya que, según un informe emitido ayer por Bruselas, los Estados miembros tendrán que realizar un "esfuerzo mayor" para que en el tramo final cumplan con los objetivos establecidos.
En esta línea, elEconomista adelantó el pasado mes de enero -aludiendo a un informe de Eurofores- que nuestro país probablemente no cumplirá con el objetivo del 20% por lo que podría recibir un "aviso" por parte del organismo comunitario.
Con todo, para el periodo 2013-2014, el informe de Bruselas prevé que "25 Estados miembro cumplan con sus objetivos nacionales". En este sentido, España logró un 12,1% -frente al 11% de los dos años anteriores-, lo que le sitúa dentro de los objetivos comunitarios. No obstante, otra cosa es lo que pase en el tramo final. "Algunos Estados miembro, incluidos Francia, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Reino Unido y, en menor medida, Bélgica y España, necesitan evaluar si sus políticas e instrumentos son suficientes y efectivos", advierte el informe de la Comisión Europea.
Mecanismos de cooperación
Por este motivo, el organismo comunitario no descarta que los países tengan que recurrir a mecanismos de cooperación con otros Estados miembro.
Pese a todo, desde Bruselas mantienen que la gran mayoría de los países avanzan "por buen camino", con una cuota estimada del 15,3 opr ciento de energías renovables en el consumo final bruto de energía en 2014.
Entre las fuentes alternativas de energía que destaca el informe de la Comisión Europea, cabe destacar que la energía eólica se ha triplicado en los últimos diez años, hasta colocarse en el segundo puesto de contribución europea para la electricidad renovable.