
La compañía, fabricante de envases de vidrio para bebidas y alimentación, presenta la inversión tras anunciar que Saint-Gobain, actual propietario, negocia en exclusiva su venta al fondo de inversión Apollo por 2.945 millones.
Entre las mejoras llevadas a en estas nuevas instalaciones, la compañía destacó a través de una nota de prensa un nuevo horno y la introducción de la tecnología Flex Line, un innovador sistema de producción de series reducidas que incrementa la flexibilidad de la fábrica y le permite satisfacer las necesidades de personalización de sus clientes.
La planta sevillana está especializada en la producción de envases para licores, aceites y aceitunas, vinos, refrescos y conservas. Con la reforma llevada a cabo, "se posiciona como una fábrica puntera con productos y servicios que ofrecen a la industria agroalimentaria de Andalucía una ventaja competitiva de cara a fortalecer su desarrollo en los mercados internacionales", indicaron fuentes de la empresa.
Según afirmó Emmanuel Auberger, director general de Verallia en España y Portugal "Sevilla es ahora más flexible, más eficiente, más segura y ergonómica, con una plantilla mejor formada y más competitiva".
La firma ha contado con el apoyo de la Junta de Andalucía, a través de la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía y de los fondos FEDER de la Unión Europea.
Emmanuel Auberger quiso además recalcar la necesidad de fomentar la educación para el reciclaje, ya que en Andalucía solo se reciclan 10Kg/por habitante, lo que está muy lejos de la media española (un 50% menos) y completamente desfasado de las mejores regiones europeas.
Venta al fondo Apollo
Esta inversión ha sido anunciada después de que el grupo Saint-Gobain, actual propietario, comunicara el pasado lunes la entrada en negociaciones exclusivas con el fondo de inversión norteamericano Apollo Global Management para la venta de Verallia por un total de 2.945 millones de euros.
Hace unos días Saint-Gobain destacó que, tras un extenso proceso, ha escogido la oferta de Apollo por su calidad y por su apoyo al proyecto industrial y a los trabajadores de Verallia. Está previsto que la operación concluya en 2015 una vez obtenida la aprobación de los reguladores, incluida la Comisión Europea, y consultada con los representantes de los trabajadores.
Temor en la plantilla
La plantilla de los centros que Verallia tiene en España, Montblanc, Azuqueca de Henares, Madrid, Zaragoza, Burgos y Sevilla, iniciaron a finales de mayo una serie de movilizaciones por el temor de que la entrada de un nuevo propietario pueda traer consigo despidos.