Economía

Economía/Macro.- Banco de España avisa de que queda "mucho por mejorar" y pide reformar la Administración Pública

Defiende un "marco de gobernanza" que prosiga con las reformas para mantener la confianza de la economía tras las elecciones

MADRID, 13 (EUROPA PRESS)

El director general del servicio de estudios del Banco de España, José Luis Malo de Molina, ha advertido al Gobierno de que queda "mucho por mejorar" todavía en "muchas áreas", a pesar del resultado que están arrojando los cambios acometidos durante la crisis, y ha considerado "vital" reformar la Administración Pública para elevar su eficiencia.

"La agenda del Gobierno de España ha estado bien definida; otra cosa es el ritmo de aplicación, porque quedan cosas que hacer", ha afirmado Malo de Molina, quien también ha reclamado abordar el "problema" de la baja productividad.

"Para ello se necesitan medidas en muchas áreas, porque queda mucho por mejorar", ha enfatizado el director general del servicio de estudios del Banco de España, para después completar: "Pese al camino recorrido, la agenda de reformas de la economía española es aún muy exigente".

Durante su intervención en el encuentro 'Escenario para España en un mundo de políticas monetarias no convencionales', organizado por el Global Interdependence Center, el BBVA y la Fundación Rafael del Pino, Malo de Molina ha repasado los esfuerzos de la economía española durante la crisis, que han permitido situarla en una recuperación con "visos de ser sostenible".

Para el director general del servicio de estudios del Banco de España, la economía española afronta aún el "difícil" reto de digerir dos "legados" de la crisis: el exceso de deuda y los elevados niveles de paro. En este sentido, ha pedido no utilizar como "excusa" la política cuantitativa expansiva del BCE, porque estas medidas exigen profundizar en las reformas estructurales.

Al respecto, ha confiado en las cuentas públicas puedan alcanzar sus objetivos, que sitúan el déficit público por debajo del 3% del PIB en 2016, y ha previsto que el crédito global dejará de caer en los "próximos trimestres".

EXCESO DE DEUDA Y DE PARO.

Aún así, ha recordado que los niveles de PIB están "muy por debajo" de los registrados en los años precrisis, al igual que la "inaceptable" tasa de desempleo. "La satisfacción del resultado de las reformas debe ser acicate para continuar profundizando esas reforma", ha indicado.

Preguntado sobre cómo puede afectar la situación política a la recuperación, Malo de Molina ha defendido un "marco de gobernanza" que permita asegurar la continuidad de las reformas emprendidas, con el fin de mantener la confianza y la financiación exterior. "Esas dos cosas requieren de una situación que haga creíble el mantenimiento de las reformas y de ajuste de la economía", ha subrayado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky