El turismo español en Alemania da síntomas claros de recuperación. Las pernoctaciones en alojamientos turísticos generadas por los visitantes españoles en 2014 superaron, por primera vez, los 2,1 millones, un 5,8% más que en 2013. Ulrike Bohnet, directora de la Oficina Nacional Alemana de Turismo para España y Portugal, ha facilitado este favorable dato en el marco de la ya tradicional presentación anual a los medios de comunicación que el turismo alemán organiza en Madrid para comunicar sus novedades.
Una cita en la que se dan a conocer también los temas centrales de la promoción turística para el año en curso. Y que en 2015 girarán en torno a las 'Tradiciones y Costumbres' de Alemania. Entre los diez primeros motivos por los cuales los turistas que viajan a Alemania eligen su destino turístico figuran precisamente las tradiciones culturales. De ahí la decisión de la ONAT. El caso de los viajeros españoles es aún más llamativo. Bohnet subraya que aquellos para los que las tradiciones constituyen un factor clave para decidir destino alcanzan el 42%.
La temática de las 'Tradiciones y Costumbres' se desplegará en torno a tres grandes productos con indudable gancho turístico: la gastronomía, las tradiciones vivas, y el arte y la artesanía. Quizás no muchos viajeros saben que Alemania es un país donde podemos saborear hasta 300 tipos de pan, donde funcionan 1.400 fábricas de cerveza, que cuenta con 13 regiones vinícolas y con 10.000 mercados y mercadillos distintos que se celebran por toda su geografía, o que una de sus fiestas más populares, la que da la bienvenida al Año Nuevo en la Puerta de Brandenburgo reúne cerca de un millón de visitantes. Esta cultura viva y actual se presentará en 2015 como una propuesta de turismo experiencial, abierta a todos cuantos deseen descubrir Alemania.
La promoción internacional de Alemania, que en 2015 tendrá un foco importante en las redes sociales, también hará hincapié en otras temáticas, a saber: en primer lugar, la unificación de Alemania, un acontecimiento histórico cuyo 25 aniversario se cumplió en noviembre de 2014, y que posee una clara trascendencia política, social y también turística -"Fue el punto de inflexión a partir del cual Alemania pasó de ser un país emisor a convertirse además en un país receptor de turismo", declara Bohnet; en segundo lugar, el 500 aniversario del nacimiento de Lucas Cranach el Joven, considerado uno de los pintores más importantes del Renacimiento en Alemania; y, en tercer lugar, las 150 rutas temáticas con las que cuenta Alemania, unos itinerarios para realizar a pie, en bici, en moto, en tren... y que permiten construir un viaje a la medida de los gustos de cada viajero.
Entre estas rutas temáticas figuran algunas tan tentadoramente deliciosas, como la Ruta del Queso de Schleswig-Holstein, que descubre al paladar 120 clases de quesos y la vista un paisaje increíble, y otras con tanta historia como la llamada Vía Regia, que desde hace 2.000 años atraviesa Europa, uniendo Kiev con Santiago de Compostela; el tramo que se adentra en Alemania alcanza los 600 km.
Más potente que la industria del automóvil
El turismo se ha consolidado en la última década como uno de los motores de la economía alemana, hasta el punto de superar en contribución al PIB a la poderosa industria del automóvil; el sector automovilístico aporta un 2,3% y el turismo un 4,4%. Entre 2004 y 2014 la creación de puestos de trabajo en la hostería se ha disparado un 30% y el conjunto de la actividad turística da empleo en el país a 2,9 millones de trabajadores. Es más, Alemania es el segundo destino turístico en Europa elegido por los turistas europeos -por detrás de España y por delante de Francia-, medido por número de viajes. Según los datos de la Oficina Federal de Estadística, alcanzó los 75,5 millones de pernoctaciones de turistas extranjeros en 2014, cifra que marca un nuevo récord para el país centroeuropeo y que le permite encadenar 5 años consecutivos de registros históricos.
Ulrike Bohnet, responsable de la ONAT para su oficina de Madrid.
Posicionada en la "primera liga" de los destinos internacionales -como apunta la directora de la ONAT en España-, Alemania mira al futuro con objetivos ambiciosos, pero factibles. En 2020 espera alcanzar los 80 millones de pernoctaciones de turistas internacionales y para 2030 se atreve ya a marcarse el reto de llegar a 121,5 millones de pernoctaciones. Por lo que respecta al mercado español, las perspectivas son optimistas. Berlín sigue siendo el polo de atracción de la mayor parte de los viajeros españoles, por lo que el desafío se orienta a diversificar los destinos escogidos. Y en esa tarea, la ONAT ha elegido para 2015 un partner clave en el mercado español, la agencia de viajes on line Rumbo, con la que ya colaboró en la campaña de verano de 2014.
Así, todo interesado en la cultura alemana podrá acceder a la más variada oferta de viajes por el país a través de la propia web de Turismo de Alemania (www.germany.travel) y, a la inversa, del portal de Rumbo (www.rumbo.es). Los rincones más pintorescos y las rutas más atractivas serán objeto de post mensuales que tratarán de despertar el interés de los viajeros españoles por nuevos destinos en Alemania.