
España se ha convertido en el segundo mercado inmobiliario de toda Europa que más dinero recibe, por detrás de Suecia. En concreto, la inversión en el ladrillo español a lo largo de 2014 ascendió a 10.200 millones de euros, una cifra récord sólo superada en el año 2007, justo antes del inicio de la crisis.
La consultora explica que en buena medida las operaciones cerradas durante el último trimestre del año han sido las responsables de estos buenos resultados. Así, solo entre septiembre y diciembre del pasado año, la inversión inmobiliaria en España alcanzó los 3.396 millones de euros, un 50% más que en el mismo periodo de 2013.
Estas cifras están en línea con lo que está ocurriendo en Europa, donde la inversión en activos inmobiliarios se incrementó un 32% en 2013, hasta los 218.000 millones de euros. Sólo en el último trimestre se alcanzaron los 78.000 millones de euros, la mayor inversión trimestral desde 2006.
España se posiciona como el sexto país en el ranking de inversiones recibidas en el último trimestre por encima de países como Noruega, Dinamarca o Italia.
¿Y la deuda?
En cuanto a la deuda inmobiliaria, el stock total en el continente europeo se ha incrementado en cerca de 23.000 millones de euros en 2014, hasta los 978.000 millones, principalmente por la entrada de nuevo crédito. Según CBRE, la nueva deuda emitida en 2014 aumentó un 47% respecto a 2013, aunque en términos absolutos esta cifra aún es inferior a menos de la mitad de la deuda emitida en 2007.
La consultora explica que este incremento de la deuda nueva se debe al crecimiento del tamaño del mercado de inversión inmobiliaria. Y es que el valor total de las transacciones de inversión en Europa aumentó un 32% el pasado año, alcanzando los 218.000 millones de euros.
Además, en el último año han aumentado, especialmente en España, los inversores más propensos al riesgo, que hacen más uso del apalancamiento tanto para aumentar su poder de compra como para mejorar sus retornos.
Carteras de crédito inmobiliario
En cuanto a la compraventa de carteras de crédito inmobiliario fallido, CBRE señala que se ha registrado un volumen de operaciones total de 49.200 millones en 2014 en Europa, más del doble que en el año anterior.
Este crecimiento ha sido especialmente significativo en España, donde se ha producido un repunte de más del 103% en 2014, pasando de 3.200 millones en 2013 a 6.500 millones en 2014.
Para 2015, CBRE estima que la venta de carteras de crédito inmobiliario continúe y se expanda a nuevos mercados, aunque también espera que se desacelere el ritmo de venta de estas carteras.
"Esto vendrá provocado por el tiempo que el mercado tendrá que tomarse para sobreponerse a una serie de obstáculos estructurales que a día de hoy se interponen en el camino del mercado líquido de venta de crédito en Europa", añade.