Empresas y finanzas

La reforma pasa factura: España incumplirá el objetivo europeo en energías renovables

  • Nuestro país se quedará a 4,4 puntos del objetivo del 20%

Aún quedan cinco años, pero todas las previsiones apuntan a que España no alcanzará los objetivos establecidos por Europa en materia de renovables. Ya lo reflejaba el pasado mes de junio el informe de la Agencia Europea de Medio Ambiente, unos datos que han sido avalados meses después por otros informes como el 2020 RES Scenarios for Europe Report, de Eufores, que señala que España será uno de los Estados miembros que incumplirá el objetivo vinculante del 20% establecido para nuestro país por la Directiva Europea de renovables 2009/28/CE. Descargue aquí la revista digital de 'Energía'.

Dentro de pocas semanas todos los Estados miembros tendrán que enfrentarse a la revisión que la Comisión piensa hacer sobre la marcha del cumplimiento de estos objetivos, por lo que habrá que esperar un poco más para saber las últimas novedades en este asunto.

No es un secreto que las políticas legislativas llevadas a cabo por el Gobierno actual, desde el RDL 1/ 2012 que estableció la moratoria para futuras inversiones renovables, han ido frenando este desarrollo y que situaciones como la eterna crisis económica que se resiste a abandonarnos han mermado también las posibilidades de crecimiento de un sector que llegó a estar en lo más alto.

De hecho, el último informe de Appa -del que nos hicimos eco en el número anterior-, pone de manifiesto que el sector de las energías renovables en España se enfrenta a una situación de incertidumbre que ha llevado, entre otras cuestiones, a la paralización de nuevos proyectos debido a la desconfianza de los inversores.

Medidas retroactivas

En el apartado por países, el informe de Eufores coincide con estas afirmaciones y señala que, en el caso de España, las "medidas retroactivas" tomadas a nivel legislativo y que han limitado "el acceso a la financiación", han llevado a España a una situación "impredecible e inestable" en el sector de las renovables lo que, previsiblemente, provocará que la cuota renovable que alcance nuestro país en 2020 sea del 15,6%, es decir, 4,4 puntos por debajo del objetivo marcado. El último informe de la Agencia Europea de Medio Ambiente hacía esta misma advertencia.

España cuenta con la tecnología, con la infraestructura y, con lo más esencial, la materia prima necesaria para seguir adelante en la realización de proyectos que, indudablemente, ayudarían al país a reducir su alta dependencia energética y sus elevadas emisiones contaminantes.

De hecho, si España hubiera continuado la senda de crecimiento que inició hace unos cuantos años en materia de renovables, nuestro país, a día de hoy, ocuparía un lugar más que privilegiado no sólo en Europa, sino también a nivel mundial en este sector; sin embargo, la situación, como ya se ha podido comprobar, ha dado un giro de 180 grados.

"El efecto más grave no es que lleguen sanciones desde Bruselas por no cumplir el objetivo marcado", señala Javier García Breva, experto en Políticas Energéticas y presidente de N2E, -situación que, por otra parte, crea una malísima imagen-, "sino que el efecto más negativo está ocurriendo ahora porque se está destruyendo un sector industrial en este país, una situación de consecuencias demoledoras que está llevando al cierre de plantas, pérdidas de empleo, deslocalización y que está alejando a España del camino para cumplir con los objetivos fijados por Europa en materia de renovables para 2020 y de los acordados para 2030 -30%"-.

Pero si, además, comenta García Breva, "nos ceñimos a los datos correspondientes a 2014, donde sabemos que, en el caso de la eólica, el número de nuevos megavatios instalados ha sido testimonial, en fotovoltaica se han instalado poco más de 6 megavatios, y que en 2015, como ya ha comentado la CNMC, no se va a conectar ni un solo kilovatio renovable nuevo, queda claro que España queda condenada a no cumplir este objetivo".

Sin embargo, aún podría quedar lugar para la esperanza. El informe de Eufores señala que si España decidiera no incluir el denominado peaje de respaldo en el nuevo Real Decreto sobre autoconsumo -pendiente de aprobación-, superaría los objetivos -podría llegar al 20,6%-, y pasaría a ser un país exportador de energía renovable.

Europa tampoco cumplirá

Pero España no se quedaría sola en el incumplimiento de los objetivos nacionales marcados en renovables. El informe vaticina que serán un total de 15 los países europeos que tampoco alcanzarán sus objetivos: Bélgica, República Checa, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Hungría, Letonia, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, Eslovenia y Reino Unido.

En lo que respecta a los objetivos europeos del 20% marcados para la Unión Europea, Eufores señala que la cuota de renovables que se alcanzará en el año 2020 será del 17,9%, es decir, 2,1 puntos por debajo del objetivo marcado. La no consecución del objetivo vendrá dada por el incumplimiento de ciertos países que, como el caso de España, no superarán ese 20% vinculante. Nos referimos a Bélgica, Chipre, Repúbica Checa, Francia, Alemania, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Polonia, Eslovaquia y Reino Unido.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky