
Hace dos años y medio, el portal Business Insider ya aventuró lo que hoy comienza a convertirse en realidad. Pese a la avanzadilla de Apple o Facebook, la verdadera compañía que aterroriza a los ejecutivos de Google a puerta cerrada es Amazon, la tienda online fundada por Jeff Bezos.
Google es esencialmente un buscador, pero las búsquedas que realmente generan dinero son las que realiza la gente antes de comprar algo en la red. Estas búsquedas comerciales representan alrededor del 20 por ciento del total y es donde se colocan los principales anuncios.
El problema es que para una mayor número de usuarios el uso de los buscadores ha quedado obsoleto, especialmente cuando navegan a través de su teléfono móvil. Con el impacto de las aplicaciones cualquiera que quiera comprar algo opta por ir directamente a la app de Amazon y buscar el producto que desea adquirir en lugar de googlear. Esta dinámica también se ha trasladado al uso de Internet en ordenadores convencionales.
Según datos de ComScore esta tendencia es real ya que las búsquedas en Amazon.com subieron hace un año alrededor de un 73 por ciento en su tasa interanual. Entre septiembre de 2013 y 2014, las búsquedas desde ordenadores convencionales han crecido un 47 por ciento, según datos de la consultora.
Esta tendencia se instala en un momento en que el número de usuarios de Internet móvil supera al de usuarios de Internet en ordenadores de mesa.
Es por ello que aunque el Fire Phone haya sido un fiasco, Amazon ha conseguido establecer un ecosistema de productos a través de sus tablets (Kindle Fire) y otros gadgets, que invitan a sus usuarios a mantenerse dentro de los feudos de la minorista online. Bezos ya indicó en una conferencia a comienzos de mes que no se ha dado por vencido con su aventura móvil, por lo que podríamos ver nuevas mejoras en este ámbito que seguramente pondrán de los nervios a Google.