La capital catalana es la primera 'smart city' o 'ciudad inteligente' del sur de Europa. Además de ser la capital del móvil en los últimos años, Barcelona ha dado un paso adelante adaptando sus calles y edificios al nuevo ecosistema digital, siendo ejemplo de lo que serán las ciudades del futuro. El nuevo entorno digital facilita e impulsa proyectos emprendedores en materia de aplicaciones móvil y nuevas tecnologías.
Una 'smart city' es el nuevo concepto de ciudad que trabaja para mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos y garantizar el desarrollo social, económico y urbano sostenible. Este desarrollo no solo tiene que ver con una mayor eficiencia de sus servicios o con la construcción de infraestructuras y viviendas. El concepto de ciudad al que se encamina cualquier gran urbe del mundo es el de una adaptación total de sus calles y servicios a las nuevas tecnologías, como son las aplicaciones móviles.
Identidad digital
Para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos barcelonenses y sus visitantes, así como la movilidad urbana con sostenibilidad, el Ayuntamiento ha impulsado multitud de proyectos de diferente calibre.
- Apps4bcn: un portal donde se pone a disposición, tanto a barcelonenses como turistas, las mejores aplicaciones móviles para conocer y disfrutar de la ciudad. Desde aplicaciones referentes a museos, restaurantes o cualquier tipo de elemento relacionado con la ciudad. Un grupo de expertos en redes escogen y evalúan las aplicaciones, así la plataforma sirve como lanzadera para nuevos proyectos e impulsa la creación de aplicaciones por parte de emprendedores.
- MobileID: cualquier trámite que se precise en el ámbito del Ayuntamiento de Barcelona se puede llevar a cabo a través de esta aplicación. Trámites tan anodinos como un duplicado del documento de pago del impuesto de vehículos se puede conseguir a través de esta aplicación.
- Contactless: se trata de un servicio que proporciona información específica sobre cualquier lugar que lleve estampado un código NFC o QR. A través de estas tecnologías, acercando el dispositivo móvil a un punto concreto, inmediatamente aparecerá sobre la pantalla una descripción detallada sobre el lugar en el que uno se encuentra, ya sea agenda de actividades o simple información sobre el sitio.
Emprendedores desde la escuela
Si de algo puede presumir Barcelona es de ser, entre muchas otras distinciones, la capital europea de la innovación o la capital mundial del móvil. La creación de un entorno tecnológico tiene una doble función además de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y visitantes de la ciudad. Este ecosistema digital también incentiva la creación de nuevos proyectos que aporten un valor añadido a la marca Barcelona como una ciudad que apoya a los proyectos innovadores y relacionados con las nuevas tecnologías.
-mSchools: El nuevo programa que ha impulsado el Ayuntamiento de Barcelona y la Generalitat de Catalunya en muchas escuelas intenta introducir las nuevas tecnologías en las aulas. A través de la creación de apps por parte de los alumnos, estos aprenden conceptos creativos y prácticos para solucionar problemas cuotidianos.
Además de ser designada como la sexta mejor ciudad europea para hacer negocios, Barcelona supera la media española en puestos de trabajo en industrias creativas. Más del 10 por ciento de la ocupación se dedica a este sector, una cifra que también supera la media europea. En este contexto, la capital catalana también fue designada como la sexta mejor ciudad europea para hacer negocios en 2011, un factor que facilita que los proyectos innovadores tengan visibilidad y puedan llegar a tener éxito.
Transporte eficiente, cómodo y más ecológico
En materia de conectividad entre los diferentes ejes de la ciudad, el Ayuntamiento de Barcelona ha creado diversas aplicaciones con el objetivo de mejorar la movilidad eficaz y sostenible. Por las calles de Barcelona circulan una media de 6000 vehículos por metro cuadrado, un dato que perjudica la imagen moderna y ecológica que quiere dar la capital catalana.
- Red de buses ortogonal: Una red ortogonal basada en recorridos más rectos y directos para facilitar la legibilidad por parte de los usuarios y mejorar la frecuencia de paso. Las líneas tienen un intervalo de paso entre 5 y 8 minutos desde las 7 a las 21h. Este servicio sumado de semáforos 'preferentes', intercambiadores, información dentro del autobús y en las paradas más una gestión inteligente para mejorar la velocidad, hacen de esta red un modelo de transporte público eficiente.
- Apparkb: una aplicación que facilita a los conductores poder pagar la Área Verde y la Zona Azul a través del móvil sin necesidad de ir al parquímetro.
- Vehículo eléctrico: Barcelona ha construido más de 300 puntos de carga públicos y gratuitos repartidos por la ciudad, además de 18 puntos de estacionamiento para vehículos eléctricos. El transporte eléctrico es energéticamente más eficiente y genera menos contaminación, por esa razón, la capital catalana también ha creado LIVE, una plataforma para incentivar el desarrollo de la movilidad eléctrica en la ciudad. Con esto no solo se quiere motivar el transporte privado eléctrico, en el ámbito público también se han incorporado autobuses eléctricos.