La Universidad de salamanca franquicia el español

El español está de moda. El idioma de Don Quijote de La Mancha ha conseguido un nuevo hito en su historia al contar con el apoyo de la Universidad de Salamanca (Usal) para abrir, mediante el sistema de franquicias, escuelas de lengua española dentro y fuera de España.

Las Escuelas de Lengua Española de la Universidad de Salamanca -así es como tendrán que llamarse estas franquicias-, son centros de formación privados y su puesta en marcha por parte de franquiciados depende de que éstos cumplan con tres requisitos fundamentales.

El primero de ellos es que el jefe de estudios de cada centro tenga una formación y experiencia profesional como profesor de lengua española para extranjeros; el segundo es que el centro tenga unas dimensiones de 160 metros cuadrados mínimo, en el que trabaje un equipo compuesto por un jefe de estudios -el franquiciado en el caso de que asuma el rol de gestor-, personal administrativo y comercial -los profesores tendrán que ser españoles nativos o tener un nivel C2 de español además de tener experiencia docente en la enseñanza del español como lengua extranjera-; y, el tercero, que el emprendedor que quiera sumarse a esta red de franquicias tenga una inversión inicial de 56.000 euros.

De esa cantidad, 20.000 euros son destinados al pago del canon de entrada.

Además de éste, la Usal pide a sus franquiciados un royalty mensual de un 8 por ciento de la facturación de su centro de estudios, otro de un 1 por ciento para los costes publicitarios y una cuota anual que asciende a 400 euros que se destinará al mantenimiento del sistema informático de gestión.

Una ver firmado el contrato con la Universidad de Salamanca, cuya duración es de cinco años, cada escuela franquiciada podrá comenzar a impartir cursos de español, que estarán acreditados con títulos expedidos por esta Universidad.

Esos cursos están divididos en cuatro niveles: inicial, intermedio, avanzado y superior y están diseñados para abarcar todo el proceso formativo de adquisición de lenguas establecido por el Marco Común Europeo de Referencia (Merc).

Su duración es de dos, cuatro, diez y 30 semanas, y los alumnos tendrán que cursar un mínimo de tres y un máximo de cinco horas diarias. Los grupos podrán tener un máximo de 15 alumnos.

Esos cursos están encaminados a la obtención del Diploma de Español como Lengua Extranjera (Dele). Toda la oferta formativa y sus cursos se realizan de forma especifica para cada escuela o franquicia siendo avalada por la metodología de la Universidad de Salamanca y sus cursos internacionales.

Aunque las escuelas pueden abrirse dentro y fuera de España, el proyecto mira más bien al exterior, según fuentes de la Universidad de Salamanca. El proyecto tiene cuatro franquicias operativas: en Estrasburgo (Francia), en Lisboa (Portugal), en Cuiabá (Brasil),y en Mallorca y en Barcelona.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky