Comunidad Valenciana

Air Nostrum vuelve a beneficios gracias a la reestructuración y al precio del petróleo

Carlos Bertomeu, CEO de Air Nostrum. Foto: Guillermo Lucas

El presidente y máximo accionista de la compañía de vuelos regionales Air Nostrum, Carlos Bertomeu, anunció este lunes que la empresa registrará este año "un ligero beneficio contable", que aumentará en 2015 "si la tendencia del precio del combustible sigue así". La empresa llevaba tres años seguidos en pérdidas.

Bertomeu atribuyó la mejora de los resultados de este y el próximo año respecto a los anunciados sobre todo al proceso de reestructuración de la compañía.

El CEO de Air Nostrum dio por "prácticamente cumplido" el objetivo de garantizar la supervivencia de la compañía con un "proceso reestructuración muy duro y muy profundo" y una ampliación de capital de 25,8 millones de euros con la que Bertomeu se hizo con el control junto a los fundadores de Grupo IVI, Antonio Pellicer y José Remohí. Según Bertomeu, la antigua Caja Duero, que mantiene el 2,3 por ciento de Air Nostrum, "no han manifestado voluntad de vender ni de abandonar el accionariado".

Otro factor que está mejorando los resultados es el aumento de pasajeros de clase business. La recuperación del ingreso medio por pasajero empezó en abril, tras más de 60 meses de caídas, y con la sola excepción de mayo se ha prolongado hasta ahora, con crecimientos de entre un 0,3 y un 1 por ciento.

Celebra sus 20 años con un vuelo 'retro'

Air Nostrum celebró este lunes el 20 aniversario de su primer vuelo, un Valencia-Bilbao, y lo hizo realizando el mismo vuelo en modo retro, con el vestuario de las azafatas, los cubiertos y la prensa de aquel día. La compañía recreó la que fue su primera operación, de Valencia a Bilbao a las 7.00 horas, con el mismo esquema de pintura en el avión, uniformes, servicio a bordo e incluso periódicos con las portadas del 15 de diciembre de 1994.

Desde entonces, Air Nostrum ha recorrido 1.005 millones de kilómetros y ha transportado a 67,71 millones de pasajeros en 1.943.236 vuelos, con 112,31 millones de asientos ofertados. Por su plantilla han pasado unos 5.000 trabajadores, entre ellos los 1.500 actuales.

El futuro inmediato

Según Bertomeu, la compañía "está reestructurada en costes", ha "aprendido a ganar dinero en el nuevo contexto de ingresos medios por pasajero" en sus mercados naturales y "está sana financieramente porque tiene de nuevo recursos para garantizar la continuidad de sus operaciones".

A partir de ahora, "con la prudencia de lo aprendido durante estos años", prevé realizar los siguientes crecimientos "con extrema prudencia" y "con mayor cuidado" en el desarrollo de su filosofía tradicional de "flexibilidad y diversificación".

A juicio del empresario valenciano, "en España está escampando" y, en la compañía, "el suelo se tocó en abril" y se está "remontando suavemente tanto en ocupación como en ingresos medios por pasajero".

En ese escenario, descarta "crecer en tamaño de forma inmediata" aunque tienen "un plan de flota muy interesante", que prevé la llegada de "hasta 20 CRJ 1000 nuevos -de cien pasajeros- en los próximos tres años, empezando el que viene, pero la inmensa mayoría y, sin duda, los de los dos años próximos en sustitución de aviones que vence el 'leasing' y salen, tanto CRJ900 como algunos CRJ200".

"Tenemos el tamaño de compañía que nuestro mercado requiere ahora, vamos a ser muy prudentes en los crecimientos, estaremos preparados, cuando los hagamos nos dotaremos de la flexibilidad operativa y financiera suficiente para internalizar el aprendizaje y vamos a pensar también en nuevos mercados pero de forma muy prudente", explicó Bertomeu.

El aeropuerto de Castellón

Por el momento, no entra entre sus planes inmediatos operar en el aeropuerto de Castellón por "no estar aún en tiempos de siembra", aunque cree "una noticia feliz" su aprobación e "inminente" puesta en marcha, valora la seriedad del gestor, Lavalin, y subraya la vocación de la aerolínea de operar en aeropuertos pequeños y su atención "con más afecto, más cariño y conocimiento" del mercado castellonense.

Bertomeu subrayó el crecimiento en el Valencia-Madrid en la última temporada, operación que redujeron por el "efecto AVE" pero "el tráfico de Valencia a Europa, África o Sudamérica ha crecido durante la crisis", y con él la ruta, para atender conexiones con Iberia y mejorar tiempos de espera.

"El mercado de las conexiones ha crecido y hemos empezado a recuperar un porcentaje de pasajeros directos relevante porque cuando hay frecuencias suficientes, como se ha demostrado en el puente aéreo y Madrid-Sevilla, hay un volumen de pasajeros directos, mínimo, que elige el avión", recalcó.

Respecto a la posibilidad de operar el puente aéreo Madrid-Barcelona, aseguró haber "oído declaraciones en ese sentido por varias fuentes" aunque no tienen "ninguna noticia" y cuentan con una flota y empleados "dimensionados a la operación actual".

"Por lo tanto, no lo tenemos dentro de nuestros planes, estamos para complementar y ayudar a Iberia en todos los corredores que ellos crean, pero no tenemos ninguna noticia de que el puente aéreo esté valorándose como operado por otra compañía", concluyó.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky