
Paul Collier, británico, asesor del FMI y autor de un clásico de las bibliotecas de economía como 'El club de la miseria', asegura que a Cataluña, materialmente hablando, se "beneficiaría la secesión".
Este experto ha dicho en una entrevista con El Periódico que el referendum escocés por la independencia o la consulta catalana son ejemplos preocupantes para países pobres -como muchos africanos- en donde de repente se descubre riqueza de algún tipo en una región, ya que corren el riesgo de que estalle un conflicto violento por las repentinas ansias separatistas generadas por cuestiones económicas.
De igual manera, sostiene Collier, sin duda alguna, que los desafios soberanistas en países de Europa responden a motivos monetarios. Es por ello que afirma: "Cataluña es la región más rica de España. Materialmente hablando, le beneficiaría la secesión. Existe un claro interés material en la secesión".
Europa irá a peor
Con respecto a la situación de Europa se muestra pesimista: "Me temo que la situación en la Eurozona empeorará". Collier dice que las cifras de crecimiento del PIB y de la inflación son "terribles", mientras que el BCE y la CE no hacen nada al respecto.
"El FMI tiene razón de sentirse preocupado por el estancamiento económico de la Eurozona, que es muy grave. Sin embargo, el problema no es el FMI. Es claramente Alemania", lanza rotundo. "Parecería que los alemanes tienen poder de veto".
Para Collier, "el objetivo de la UE es una convergencia de las economías europeas. Las más pobres deberían converger con las más ricas". Sin embargo, afirma que eso no es lo que está pasando en la actualidad y que nadie está haciendo nada, dando pie, entre otras cosas, al auge de los populismos nacionalistas. Es más, "los países más pobres se están contrayendo en comparación a los ricos".
Collier cree que estamos en un escenario mundial en el que los países se pueden clasificar de la siguiente manera: "países desarrollados, economías emergentes y países desarrollados con economías sumergentes".