"Necesitamos que las empresas emprendedoras crezcan para que se posicionen internacionalmente", defendió el secretario de Estado de Comercio, Jaime García-Legaz, durante la jornada 'Innovación y emprendimiento, las condiciones para el éxito'.
García-Legaz recordó que la Ley de Emprendedores ha permitido eliminar trabas burocráticas para que los empresarios pongan en marcha sus proyectos. Asimismo, pidió a dichos emprendedores que se posiciones internacionalmente.
"La innovación es un punto clave para el crecimiento, y para innovar hay que tener financiación", señaló. "Los emprendedores deben recurrir a financiación alternativa, pues la bancaria no es suficiente", confesó el secretario de Estado.
Recuperación económica
Por su parte, el consejero de Economía y Hacienda de Madrid, Enrique Ossorio, aseguró que la innovación y el emprendimiento son determinantes en el proceso de recuperación económica y en la mejora de la competitividad.
"Desde el 2003, la Comunidad de Madrid ha apoyado las iniciativas de emprendimiento. A ese objetivo hemos contribuido, en colaboración con las Universidades, mediante el impulso de parques tecnológicos, como los de Leganés o Getafe, que nacieron con los objetivos de fortalecer la investigación como elemento fundamental para la generación de conocimiento y mejora de la competitividad empresarial", señaló el consejero.
También ha destacado el esfuerzo que han hecho las empresas madrileñas en actividades innovadoras y ha abogado por un aumento del crédito financiero para pymes y autónomos. En este sentido ha señalado que en el último año y medio, la Comunidad de Madrid ha facilitado 326 millones de euros a más de 4.000 pymes de la región a través de los diferentes convenios suscritos con entidades financieras, el Banco Europeo de Inversiones (BEI) y Avalmadrid.
Claves para crecer
Madrid Excelente reconoce a las empresas que apuestan por la innovación y la mejora constante, la responsabilidad social, la satisfacción de las personas y la contribución activa al desarrollo económico y social de la región, según ha destacado su directora general, Alejandra Polacci, que moderadora de la mesa inicial de la jornada y ha señalando la importancia de la innovación y el emprendimiento como dos claves necesarias para las empresas que quieren crecer.
El director general del Área Aseguradora de Mutua Madrileña y presidente Ejecutivo de SegurCaixa Adeslas, Juan Hormachea, ha señalado que la innovación es un pilar esencial para que un emprendedor sea competitivo. La Mutua Madrileña apoya el emprendimiento con proyectos como 'Soy emprendedor' donde más de 100 emprendedores presentaron sus proyectos en la última edición y los seleccionados recibieron financiación para poner en marcha su proyecto.
Según ha señalado Hormachea, "en España es necesaria una cultura del emprendimiento y que a los niños desde pequeños se les inculque en colegios la creación de empresas al igual que se inculca el jugar al fútbol, o cualquier otro deporte". Además ha señalado que es necesario un entorno regulatorio favorable en el que no existan muchas trabas a los emprendedores a la hora de poner en marcha sus ideas.