Internet

Pymes y redes sociales: una pareja que está condenada a entenderse

Foto: Archivo.

Hace unos días, en la sede del Instituto de Empresa se presentó un informe sobre las marcas y las redes sociales. Entre el público, ese nuevo espécimen de asistente que, lejos de tomar notas en una libreta, las hace públicas en dichas redes. Y así fue como los de Gallina Blanca se enteraron, casi en tiempo real, de que la suya es una de las empresas que más se mueve en el universo virtual. Así que a través de Twitter agradecieron las menciones.

Volvo y su vinculación con la saga Crepúsculo, las recetas de Gallina Blanca para la gente que vive sola, los sorteos de motos de BBVA, los descuentos de Telepizza durante los partidos del Mundial, incluso la Generalitat de Catalunya haciendo captación de Mossos de Esquadra...

Las empresas están activas en este formato de marketing llamado redes sociales aunque no tanto como deberían. Y eso que, según datos de la agencia de medios Zenith Media, la facturación de la publicidad en este segmento del marketing digital será de 14 millones de euros este año en España.

El citado informe del IE Business School y la agencia de publicidad NCA señala que el 40 por ciento de las compañías no utiliza Facebook, pero también destaca que la mitad de las marcas se aprovechan del potencial de las redes, una conclusión que confirma Ícaro Moyano desde Tuenti. "En el último año, cada mes hemos tenido más anunciantes que el anterior, y cada formato nuevo de publicidad se llena", dice.

Canales propios

Pero aparte de los formatos tipo pago por clic (CPC) o pago por impresión (CPM), las empresas tienen la posibilidad de promocionarse a través de canales propios, creando una página de la que los miembros de la Red pueden hacerse fans y conocer promociones y noticias referentes a la marca. Desde Facebook España, su directora comercial Irene Cano comenta las ventajas de hacer ruido en las redes: "Permite segmentar geográficamente audiencias y encontrar y comunicarse con usuarios afines en un entorno muy cercano, lo que los convierte en potenciales clientes".

Otra cosa muy diferente es lo que hacen las pymes. Aunque hay excepciones, como esa fábrica de polvorones que hizo campaña publicitaria de Navidad en Tuenti, y aunque Irene Cano crea que algunas de ellas "ya lo están haciendo, lo que es positivo", Manuel Alonso, director del Máster Digital Marketing del IE Business School, cree que ese segmento, que representa más del 90 por ciento de nuestro tejido empresarial, apenas hace uso de ellas porque "siguen arrastrando ese problema histórico que es el atraso tecnológico".

Ordenador e Internet

Y eso a pesar de que, según los datos del Informe Pyme09 de Fundetec, el 67 por ciento de las microempresas españolas cuenta con ordenador y la penetración de Internet en las pymes es del 95 por ciento. Pero Alonso recuerda que su relación con las redes sociales es satisfactoria sólo en "los negocios online y los que pertenecen al sector de la tecnología".

Entre esos ejemplos se encuentra Muïc, una empresa de marroquinería y bisutería fundada por Ana Pérez Lafuente que empezó a funcionar en marzo de este año. Arrancó a la vez el negocio físico y online y también su periplo por las redes sociales. "Empecé en Facebook y en Twitter porque no tenía recursos económicos", cuenta Pérez Lafuente. Así que creó una microcomunidad y en poco más de una semana ha conseguido gustar a 339 personas en Facebook.

Y eso que Pérez Lafuente es de las que piensa que en España cuesta que arranque de una vez la venta online. "Funciona mejor la tienda", asegura. Aun así, piensa anunciar sus ventas especiales en las redes sociales y se está planteando hacer publicidad en ellas. Tal es su apuesta por la Red que ha contratado a una persona para que, a partir de septiembre, actualice constantemente lo que pasa por ellas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky