Industria

El registro mercantil da un toque a Ercros y avala a sus minoritarios

  • El registrador da la razón al grupo de accionistas ha forzado una junta
  • Exigen dividendos, limitar la prima de asistencia y el sueldo del consejo
Junta de Accionistas de Ercros de 2012 | Luis Moreno

Los minoritarios de Ercros ganan otro pulso contra el consejo de administración que preside Antoni Zabalza. El registro mercantil podría aplicar medidas cautelares para evitar que puedan dañarse los intereses de los accionistas minoritarios de Ercros, según señalan fuentes autorizadas a elEconomista.

El registrador mercantil de Barcelona avalaría las peticiones realizadas por este pequeño grupo de accionistas, y que fueron excluidas del orden del día de la junta extraordinaria del pasado 29 de septiembre, al considerarse "competencia del consejo de administración".

Y es que esa misma junta de accionistas fue forzada por este grupo de díscolos, propietarios del 3,28% del capital, y que pedían revocar que el consejo de administración pudiera ampliar capital sin dar derecho de suscripción preferente a los accionistas. Aunque este punto consiguieron aprobarlo, hubo otras peticiones que cayeron en saco roto.

Los tres puntos que fueron excluidos, y que ahora el registrador avala para que se incluyan en el orden del día de la junta prevista para el 14 de noviembre, trata asuntos delicados. El consejo ya ha recomendado su voto en contra.

Sueldo, dividendos y prima

Una de las exigencias de los minoritarios de Ercros es limitar el sueldo de los consejeros a 350.000 euros en su conjunto. La empresa no incluyó este punto en la junta del 29 de septiembre al considerar que ya se debatió en la junta ordinaria de junio, y además, "no se tiene constancia de ningún acontecimiento que justifique el cambio". Otro punto polémico es el de la prima de asistencia. En la junta de septiembre se creó una política de prima de asistencia sobre las juntas ordinarias y extraordinarias, algo que antes no existía. Los minoristas piden que se abone sólo en las ordinarias. De hecho, una de las medidas cautelares que baraja el registro es que en la próxima junta esa nueva política no tenga efecto, según señalan las mismas fuentes.

Los minoristas quieren que se proponga un reparto de dividendo con un pay-out máximo (porcentaje del beneficio destinado a este fin) del 20%. Pero el consejo opina que esto se debería tratar "en la próxima junta ordinaria".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky