Indices Mundiales

La Bolsa de Hong Kong entra en negativo en 2015 para los chinos

Una nueva sesión en negativo, y ya van seis de las últimas siete, ha vuelto a golpear al Hang Seng de Hong Kong. Esta vez la caída ha sido inferior al 1,5% y ha servido para llevar al principal índice de renta variable de la región a terreno negativo en el bagaje del ejercicio. Temor a más devaluaciones en China que inunden de deflación al resto de economías

El selectivo chino ha dilapidado las ganancias del 20,49% que acumulaba en el año al dejarse más de un 17% desde que tocara su nivel más alto allá por el mes de abril.

En esta ocasión la excusa de los bajistas ha venido de la mano del temor a una retirada de los estímulos que se han aplicado este verano para frenar las caídas registradas.

Unos temores que a cierre de sesión trataron de ser disipados de uno u otro modo con la inyección de otros 17.000 millones de euros por parte del Banco Popular de China para tratar de paliar la iliquidez que ahoga al mercado chino en los últimos meses.

"El Banco Central ha ofrecido más de 120.000 millones de yuanes en liquidez contra activos a corto plazo, la mayor cifra reciente", afirma José Luis Martínez Campuzano, estratega de Citi en España.

Pese a todo, la mayor de las caídas no vino de manos del selectivo de Hong Kong, sino del Sheng Zhen de Shangai, que llegó a ceder más de un 6% en bolsa.

Actuaciones en vano

Y es que las autoridades del país oriental han tratado de frenar los descensos a toda costa. Pero ha sido en vano. Empresas públicas, compañías de seguros, bancos y hasta el CSFC (Corporación de Financiación del Mercado de Valores de China, por sus siglas en inglés) con dinero del Banco Central se han empleado a fondo para intentar poner un freno a la bolsa china.

Lo han hecho con medidas como la suspensión de las operaciones bajistas o poniendo un limite a las caídas (las pérdidas máximas diarias permitidas son del 10%). Pero no ha sido suficiente para paliar las caídas.

Menos caídas en euros

Pese a lo escandaloso de las caídas, -se trata de la mayor de las últimas tres semanas- los inversores europeos que hayan decidido tomar posiciones en el mercado chino en euros han sufrido menos las caídas registradas en los últimos meses.

La depreciación de la moneda única frente al yuan chino favorece que quienes hayan invertido en euros en la bolsa de Shanghai aún mantengan acumuladas unas ganancias del 15% y que quienes lo hayan hecho en la Bolsa de Hong Kong aún ganen más de un 9%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky