Indicadores Europa

Bélgica es el nuevo 'enfermo' de la eurozona: deuda, crecimiento cero y desinflación

Los problemas en la eurozona parecen no tener fin. Primero fue la crisis de deuda en los países periféricos e Irlanda; más tarde las economías fuertes del euro, Alemania, Francia e Italia, han comenzado a coquetear con el estancamiento y la recesión. Por si eran pocos los problemas, Fitch alertó y rebajó el viernes de estable a negativa la nota ('AA') de Bélgica, que parece ser un nuevo problema de la eurozona.

Según explica la nota publicada por la agencia de calificación, la consolidación fiscal del país se ha estancado en 2014: "el déficit público estará probablemente al final del año en torno al 3% del PIB, una cifra que superará en 10 puntos básicos a la del 2013, que fue del 2,9% sobre el PIB y que estará  60 puntos básicos por encima del objetivo fijado para este año".

Y es que la deuda pública de Bélgica ha crecido de la noche a la mañana en 3,3 puntos porcentuales tras una cambio metodológico de Eurostat, para el optimizar la medición del tamaño del PIB. Esta nueva metodología se denomina ESA2010 y tal y como explica el articulista Evans-Pritchard en el Telegraph "este nuevo sistema de medición ha revelado que Bélgica es más 'pobre' de lo que pensaba".

Bélgica es el cuarto país de la eurozona con mayor nivel de deuda pública, sólo Grecia, Italia, Irlanda y Portugal están por delante en nivel de deuda pública sobre PIB. Fitch asegura que "la dinámica de la deuda pública se ha deteriorado no sólo por este cambio metodológico, también por el crecimiento anémico del país".

El PIB está estancado

En 2012 el PIB de se contrajo un -0,1%, mientras que en 2013 creció un 0,2%. Los últimos datos tampoco son mucho mejores, según Eurostat durante el segundo trimestre del año el PIB creció un 0,1% intertrimestral. Se puede decir que el crecimiento de la producción está estancado. Algo similar ocurre con la tasa de paro, que lleva en el 8,5% desde 2013, con insignificantes variaciones.

Pritchard cree que Belgica "se encuentra en una trampa de deuda. Crecimiento cero, una inflación que no avanza y el ratio de deuda que no para de subir... Bélgica ha fracasado, no ha conseguido escapar del estancamiento". Ante esta situación no parece extraño que la Comisión Europea haya recortado sus estimaciones de crecimiento para 2015 a un pobre 0,9%.

Este mediano país consiguió sortear el comienzo de la crisis mejor que sus vecinos de la eurozona, lo que hacia presagiar que cuando el panorama internacional mejorara Bélgica podría liderar el crecimiento, pero "la pérdida de competitividad de su tejido empresarial" ha frustrado parte de sus esperanzas de crecimiento, señala el FMI.

Los costes laborales en Bélgica son muy elevados y la productividad sin embargo no ha crecido en igual medida que los costes, lo que ha desembocado en una profunda pérdida de competitividad de los bienes y servicios producidos dentro del país. Ahora mismo, Bélgica presenta un déficit por cuenta corriente del 1,7% del PIB.

Aunque no todo es negativo, a pesar del evidente estancamiento de casi todos los indicadores de relevancia, Bélgica es uno de los países con mayor renta per cápita de la eurozona, y aunque su deuda pública sea 'relativamente' enorme, el bono a diez años paga tan solo una rentabilidad del 1.076%, mientras que España paga un 2,144% o Grecia un 8,042%.

Elaboración propia con datos de Eurostat
WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky