Indicadores Europa

Merkel, cada vez más aislada en su defensa de las políticas de austeridad

Canciller de Alemania, Angela Merkel. Foto: Archivo

Merkel no se cuestiona sus medidas económicas, pese a los peores indicadores.

"Todos, e insisto, todos, los países de la UE deben cumplir las reglas del Pacto de Estabilidad y Crecimiento". Europa esperaba una reacción a los sucesivos martillazos que ha recibido la economía alemana este mes, y así de contundente se mostró Angela Merkel el jueves en su comparecencia ante el Parlamento alemán. La canciller se reafirma en la postura inmovilista que ya habían defendido unos días antes sus ministros de Finanzas, Wolfgang Schäuble, y de Economía, Sigmar Gabriel. Los últimos datos económicos han sido negativos y han generado críticas dentro y fuera del país.

Nervios en los mercados

Los mercados financieros tienen los nervios a flor de piel y llevan días cerrando con pérdidas generalizadas por el temor a una ralentización mundial. La UE, con Alemania al frente, se encuentra al borde de su tercera recesión en los últimos seis años. Pero Merkel se niega a admitir que la política de austeridad que ha impuesto en la Eurozona pueda tener algo que ver. Al contrario. Para respaldar sus argumentos, cita los casos de España, Irlanda y Portugal: "Los primeros éxitos logrados en los países más afectados por la crisis demuestran que desde el principio tomamos el camino correcto", dice la canciller. Y añade "La postura de Alemania es importante. Si nos desviamos de nuestro camino, eso abonará el terreno para que otros hagan lo mismo". El mensaje, por tanto, es cristalino: el Gobierno alemán no va a modificar su política de ahorro dentro del país y de puertas hacia fuera continuará exigiendo a sus socios europeos que hagan lo mismo. Una actitud que muy posiblemente va a generar conflictos. Para empezar, con Francia, que esta misma semana avisó de que no cumplirá el objetivo de reducir al 3 por ciento el déficit para 2015.

Las imposiciones de Merkel

Los expertos consultados por este periódico coinciden en que el Gobierno de Merkel debe girar el timón en su política económica y relajar la austeridad. "La situación económica de Alemania es mucho peor de la que se informa en los medios alemanes. En la actual situación, cualquier pequeño shock empujará la economía a la recesión" explica Sebastian Dullier, profesor de Economía Internacional en la Universidad de Ciencias Aplicadas de Berlín y miembro del Consejo Europeo de Relaciones Internacionales. Para este economista, la política de austeridad "estaba mal y todavía lo está", tanto para Alemania como para la zona euro. "Imponer a los socios europeos el pacto fiscal, fue una estupidez económica importante", concluye Dullier, que aconseja al Gobierno que oriente su política económica hacia una mayor inversión pública.

Con más moderación, pero en la misma línea se expresa el presidente del Centro para la Investigación Económica Europea (ZEW), Clemens Fuest. "No espero un accidente, los fundamentos alemanes son muy sólidos, el desempleo es bajo, la deuda de los hogares y las empresas también. Sin embargo, Alemania depende mucho de las exportaciones. En caso de que la economía global entre en una crisis, nuestro país difícilmente podrá escapar". Fuest advierte de un posible conflicto entre la Comisión, por una parte, y Francia e Italia, por otra. "En los últimos años, el Gobierno de Merkel se ha dedicado a regular la economía con medidas exageradas, la mayoría sin sentido", explica.

El presidente del Instituto Alemán de Economía (DIW) y uno de los economistas más influyentes de Europa, Marcel Fratzscher, se muestra perplejo por la actitud hierática del Ejecutivo germano. "El dinero está ahí. El Ggobierno federal tiene 10.000 millones de euros al alcance sin violar el límite de la deuda. Podría invertir en infraestructura o educación".

El BCE, el FMI e incluso el Gobierno de Estados Unidos piden a Berlín que impulse la economía. Los partidos de izquierdas en la oposición responsabilizan a la canciller del aumento de jóvenes sin perspectiva de futuro en España o en Grecia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky