Indicadores Europa

Francia desafía a Europa retrasando en dos años la reducción del déficit público pactado

  • Se prevé un crecimiento del PIB del 1% para el año 2015
  • Francia tendrá que negociar por tercera vez con Bruselas un nuevo plazo
  • La protección social será la más afectada por los recortes

El ministro de Finanzas galo, Michel Sapin, presentó el proyecto de ley de Presupuesto para 2015, que contempla un recorte del gasto público de 21.000 millones de euros para el próximo ejercicio, pero asume que ello no permitirá a Francia ajustar su déficit a las exigencias de la Unión Europea.

Simultáneamente, el Gobierno galo mantiene las rebajas de algunas cotizaciones e impuestos, lo que anuncia que el deficit público casi no disminuirá con respecto a 2013 y cerrará en el entorno del 4,3% en 2015.

El proyecto de Presupuesto prevé para el año venidero, sobre una proyección de crecimiento del 1 por ciento en 2015, una ligera disminución del déficit, al 4,3% del PIB, una décima menos del de este año. Luego, caería al 3,8% en 2016 y al 2,8% en 2017, pasando bajo el límite del 3% fijado por Bruselas dos años más tarde de lo previsto.

¿Tercera prórroga?

La segunda economía de la zona euro tendrá que negociar por tercera vez consecutiva con Bruselas un nuevo plazo para cumplir con la meta fijada en el pacto de austeridad europeo o someterse a las sanciones previstas en el acuerdo.

Sapin aseguró en conferencia de prensa que el Ejecutivo cumple "impecablemente" con el gasto, pero que el déficit está siendo y va a ser más elevado de lo que se había anticipado por la conjunción excepcional de un crecimiento débil y una muy baja inflación. El ministro galo hizo un llamamiento a Europa para que "asuma también sus responsabilidades" en aras de un "crecimiento indispensable" que permita salir de la situación actual próxima a la deflación. Asimismo, el Gobierno confirmó su objetivo de recortar en 21.000 millones de euros el gasto público en 2015 y en 50.000 millones de aquí a 2017.

Menos protección social

Globalmente, la protección social será la más afectada por los recortes. Los otros dos grandes apartados a recortar de aquí a 2017 son los gastos del Estado (-19.000 millones) y los de las entidades locales (-11.000 millones).

El proyecto de Presupuestos confirma la reducción fiscal para los hogares menos favorecidos. Dejarán de pagar el impuesto sobre la renta los hogares con ingresos de entre 6.000 y 12.000 euros (alrededor de un millón de personas), y para el resto esos primeros ingresos dejarán de estar sometidos al tipo actual del 5,5%, lo que tendrá un costo de unos 3.300 millones de euros. Otra de las medidas fiscales más sonadas es el incremento de la fiscalidad del gasóleo en dos céntimos de euro por litro, que se utilizará para la financiación de infraestructuras de transporte, al igual que lo que se recaude del futuro peaje a los camiones que circulan fuera de las autopistas.

Apenas presentado, el proyecto de presupuesto fue puesto en entredicho por el Alto Consejo de las Finanzas Públicas, que expuso que la previsión de crecimiento del 1% en 2015 es demasiado "optimista", ya que supone una reactivación de la actividad, algo que no está previsto de acuerdo a los últimos indicadores.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky