Indicadores España

Francia pide un New Deal con inversión 'real': el plan de 300.000 millones es "dinero de mentira"

  • Francia pide empezar con una inversión de 80.000 millones de euros
  • El plan de Juncker no incluye dinero nuevo y es solo una estimación de su impacto
  • Una nueva entidad emitiría deuda para financiar los proyectos seleccionados
Emmanuel Macron, ministro de Economía

El ministro de Economía francés, Emmanuel Macron, ha hecho un llamamiento a las instituciones europeas para que estas pongan en marcha un programa de estímulo con dinero "fresco y real" que logre reactivar la economía del Viejo Continente. Además, ha criticado el plan de Juncker, que se basa en "dinero de mentira", según Macron.

El presidente de la Comisión Europea, Jean Claude Juncker, ha revelado que la Unión Europea prepara un plan de inversión de 300.000 millones de euros para los próximos tres años, que tiene como objetivo el crecimiento económico gracias a la inversión en infraestructuras y otros proyectos. La próxima semana, el presidente de la CE tendrá que enfrentarse a la moción de censura del grupo eurófobo por el caso 'LuxLeaks'. 

"Estoy preocupado porque este plan puede terminar siendo decepcionante. Aún no hay ninguna evidencia, pero estoy muy preocupado", ha asegurado el ministro de Economía francés en declaraciones al diario Financial Times. "La situación política y económica requiere de alguna clase de shock".

Macron ha pedido una inversión directa de unos 80.000 millones de euros: "Necesitamos dinero real y tenemos que usarlo de la forma más efectiva... Y una nueva entidad que supervise" este plan que algunos ya llaman 'New Deal'.

Esta entidad obtendría recursos emitiendo deuda en los mercados para impulsar proyectos como redes de fibra óptica o energías renovables. Además, impondría un panel de expertos europeos para que seleccionaran los proyectos después de un proceso competitivo.

Un plan sin dinero nuevo

Y es que aunque la Comisión Europea ha pregonado que su plan de inversión contará con 300.000 millones de euros, altos funcionarios de la Unión Europea han asegurado al Financial Times que esa cantidad se refiere al impacto que tendría la movilización de recursos ya existentes, que bien empleados lograrían atraer inversión privada hacia Europa. Es decir, no habría dinero nuevo.

De hecho, Macron ha asegurado que ese plan de inversión corre el riesgo de ser demasiado dependiente de "dinero de mentira", y recordó que los planes de 2012 que buscaron incrementar la inversión con créditos blandos no han sido efectivos.

Macron ha comparado la Gran Depresión con la actual situación que vive Europa, el descontento social y auge del populismo: "Si los líderes políticos no asumen riesgos, viviremos un estancamiento económico que tendrá consecuencias políticas".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky