
Las ventas del comercio minorista a precios constantes -eliminado el efecto de la inflación- bajaron en enero el 4,8% respecto al mismo mes de 2011, en tanto que el empleo del sector descendió el 1,1%, según los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
La cifra que habían previsto los analistas consultados por Bloomberg auguraba un retroceso del 5,5%.
En el caso de las ventas, el descenso de enero, mes central de las rebajas de invierno, fue un punto y medio superior al registrado en diciembre, mientras que en ese mes el empleo descendió el 0,9%.
Desde marzo de 2008, las ventas minoristas sólo han subido en dos meses (marzo y junio de 2010), en tanto que el empleo encadena ya tres años y medio a la baja.
Eliminado el efecto calendario (diferencia en el número de días hábiles del mes entre los distintos años), las ventas cayeron en el primer mes del año el 6%, cuatro décimas por debajo del descenso registrado en diciembre, según datos actualizados del INE.
Si no se tienen en cuenta las ventas en estaciones de servicios, que disminuyeron el 3,8%, en el conjunto del sector la facturación bajó el 4,7% en agosto.
El menor recorte de ventas correspondió al segmento de alimentación, con una bajada del 1,3%, mientras que en el caso del equipamiento del hogar las ventas se desplomaron un 9,3%. Las ventas de productos de equipamientos personal descendieron el 6%.
En enero, todos los tipos de comercios vieron recortadas sus ventas, liderados por el segmento de grandes superficies, donde la facturación bajó el 8,1%.
En empresas unilocalizadas las ventas bajaron el 4,9%, en pequeñas cadenas el 4,7% y en grandes cadenas el 1,9%.
La ocupación del sector sólo repuntó en el caso de las grandes cadenas, con un ligero ascenso del 0,8%, en tanto que en las empresas unilocalizadas bajó el 0,6%, en las pequeñas cadenas el 3,9% y en las grandes superficies el 2,7%.
Las ventas minoristas cayeron en todas las comunidades autónomas y los mayores descensos se registraron en Castilla-La Mancha (9,6%) y Murcia (7,5%), en tanto que el empleo bajó en trece autonomías, lideradas por Andalucía, Aragón y Comunidad Valenciana (todas con recortes del 2,1%).