Ibex 35

La bolsa desentierra sus tesoros: los seis valores más interesantes para invertir

La tormenta que vivió la bolsa española el pasado año, cuando se anotó una subida del 31,79 por ciento en doce meses, dejó a muchos valores sin recorrido alcista. Pero todavía queda valor en nuestro selectivo.

Y es que las correcciones que han sacudido el parqué en el primer trimestre de 2007, por la crisis de confianza en el mercado chino, las hipotecas ‘basura’ en EEUU y los temblores del sector inmobiliario en España, han rescatado del olvido a varias compañías del Ibex 35.

1. FCC

El caso más claro es FCC (FCC.MC). La constructora controlada por Esther Koplowitz cuenta con el apoyo de muchas firmas de análisis. El consenso de expertos que recoge FactSet estima que suprecio objetivo es 85,25
euros, lo que le otorga un recorrido al alza del 27,7 por ciento respecto a los 68,6 euros a los que terminó
ayer la sesión.

Algunas casas son incluso más generosas con la constructora. ING, la última que emitió una valoración sobre la compañía, estima que sus acciones tienen un recorrido al alza del 48,9 por ciento, ya que su precio justo, según la firma, son los 99,80 euros.

La clave del éxito de FCC es que, en una era de diversificación de los negocios de las constructoras, la compañía ha sido la que menos ha cambiado su modelo empresarial, que fue pionero, ya que la división de costrucción sigue siendo su pilar fundamental, con un 46,4 por ciento de su facturación.

También la expansión internacionalde FCC, que se ha acelerado en los últimos años –de hecho, en 2006 el crecimiento por adquisiciones, con una inversión de 5.500 millones, casi superó el orgánico–, es uno de los motivos por los que ha aumentado el atractivo de la compañía.

2. Ferrovial

Las fuertes caídas de las compañías del ladrillo en el parqué, que terminaron lastrando las cotizaciones de sus hermanas las constructoras, también incrementaron el potencial de otras compañeras del sector como Ferrovial <:FER.MC:>.

La constructora presidida por Rafael del Pino también figura entre las compañías con más potencial por méritos propios.

La mayor desconfianza del mercado sobre Ferrovial se debía al supuesto impacto negativo que tendría la compra de la gestora aeroportuaria británica BAA en las cuentas –a día de hoy, considerada la joya de la corona del grupo constructor–, pero este temor se ha diluido recientemente con sus resultados del primer trimestre.

Ferrovial ha conseguido grandes plusvalías gracias a la venta de activos no estratégicos, como ya hizo en su día con su división inmobiliaria.

Su modelo de negocio y sus potentes adquisiciones gustan mucho a los expertos; de hecho, uno de los analistas que apuestan más fuerte por Ferrovial es el gigante de la inversión JP Morgan, que cree que su precio justo son 116 euros, un 46 por ciento por encima de su cierre de ayer en 80,1 euros.

El consenso de expertos, por su parte, estima que el precio objetivo de Ferrovial son los 93,75 euros.

3. Santander

Entre los tesoros que esconde el parqué, se encuentra uno cuyo nombre no se le escapa a nadie: Santander (SAN.MC). La entidad es un pilar del Ibex 35, ya que tiene un peso del 15,9 por ciento en el principal índice español.

Por si fuera poco, si lo comparamos con los otros dos pesos pesados por excelencia,Telefónica y BBVA, Santander es el que goza de mayor recorrido al alza: un 25,7 por ciento separa su precio de mercado, los 13,19 euros, del objetivo que calcula el consenso de expertos que recoge FactSet en 16 euros.

La entidad presidida por Emilio Botín ha sido noticia últimamente por su alianza con Royal Bank of Scotland y Fortis para pujar por el holandés ABN Amro.

Aunque a priori, esta entidad se mostraba más abierta a fusionarse con el británico Barclays, los 39 euros que ofrece el consorcio en el que participa Santander –que superan con creces la oferta del banco británico–, han hecho que ABN se replantee su postura.

Si el consorcio consuma esta compra, sería la mayor operación de este tipo en la que Santander se habría visto envuelto. Las ganancias derivadas de la misma podrían hacer que la entidad española cumpliera con un año de adelanto un objetivo histórico: lograr un beneficio neto de 10.000 millones de euros en 2009.

4. Mapfre

Otra vieja conocida del parqué, Mapfre (MAP.MC), también es una gran oportunidad de inversión.

La aseguradora ha conseguido aumentar su atractivo gracias a la mayor metamorfosis de su historia: su conversión de mutua a sociedad anónima.

Esta operación y la nueva estrategia para la compañía, en la que las adquisiciones ganan importancia –la primera ha sido la compra del 50 por ciento del negocio de seguros de Bankinter–ha entusiasmado a muchos expertos demercado.

Afinales de 2006, el potencial de la aseguradora era inexistente, mientras que actualmente se acerca al 10 por ciento.

5. Red Eléctrica

Probablemente, el caso más ilustrativo de lo que implica para una empresa superar un entorno adverso es Red Eléctrica (REE.MC).

El gestor del sistema eléctrico vivió su etapa más gris en bolsa a finales de 2006 y principios de2007, cuando la incertidumbre sobre la nueva regulación de las retribuciones a sus inversiones dañó gravemente su trayectoria en bolsa.

En poco menos de un mes, Red Eléctrica se dejó alrededor de un 23 por ciento en el parqué. Pero la compañía comenzó una lenta recuperación cuando el Gobierno
anunció que de momento no se revisará esta normativa.

La presentación de su nuevo plan de inversiones, con un aumento del 36 por ciento hasta 2011, le valió los piropos de firmas como JP Morgan y Citigroup.

Pese a ello, el castigo sufrido por Red Eléctrica ha posicionado a la compañía que preside Luis Atienza como una de las compañías con más potencial alcista del Ibex: podría subir un 14,7 por ciento desde los 33,82 euros a los que terminó ayer la sesión, según el consenso de expertos.

6. Antena 3

Antena 3 (A3TV.MC) también figura entre las compañías con más potencial de revalorización del Ibex, aunque invertir en la cadena de televisión es un arma de doble filo.

Ha sido muy castigada por los analistas y el mercado por el difícil entorno en el que se mueve, donde la competencia es cada vez mayor, con la llegada de los nuevos canales en abierto.

Recientemente, Antena 3 les dio la razón, ya que comentó que ve casi imposible alcanzar el 19 por ciento de cuota de pantalla en2007, uno de sus principales objetivos para este año.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky