
¿Éxito o fracaso sindical? Una gran pancarta en español, inglés y alemán con el lema "Nos dejan sin futuro. Hay culpables. Hay soluciones" encabeza la manifestación que pone el punto y final a la jornada de huelga general. La tradicional marcha de Madrid, que se replica en todas la capitales de provincia de España, ha concluido en Colón. La protesta de los 2.000 millones | Consulte aquí las fotos de la jornada | Los vídeos más destacados del día | El balance: 117 detenidos y 40 heridos en por la huelga.
Los secretarios generales de CCOO y UGT, Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez, respectivamente, han enfatizado en sus intervenciones al cierre de la manifestación central en Madrid que la huelga general "ha cumplido los objetivos", y han asegurado también que junto a las movilizaciones en toda Europa se ha abierto "un camino" para buscar alternativas en la salida de la crisis.
Así lo han asegurado ante miles de manifestantes congregados en la plaza de Colón al término de la manifestación convocada en Madrid con motivo de la huelga general, un acto en el que han avisado que la huelga general no es el punto final de las protestas que seguirán hasta que el Gobierno dé marcha atrás en su política de recortes.
"Qué gran día para la democracia ha sido el 14N", ha asegurado Méndez ante los asistentes a la manifestación. "Ha habido un gran paro general en toda España y una gran demostración cívica", ha añadido, "el día de hoy es una oportunidad para Rajoy y las instituciones europeas para que empiecen a rectificar".
Toxo también ha dicho que "ha sido una magnífica noche en Madrid". "Es histórica por lo que está llamada a representar en el futuro, el día de hoy no es la estación término de nada", ha comentado.
Aunque la manifestación estaba prevista que saliera de la Glorieta de Carlos V (Atocha) los organizadores optaron finalmente por salir de Cibeles ante las dificultades para llegar a Atocha debido a que los manifestantes se distribuían desde ese punto, por el paseo del Prado y hasta la citada plaza de Cibeles.
Detrás de la pancarta estaban Cándido Méndez, Ignacio Fernández Toxo, así como el secretario general de USO, Julio Salazar, y otros miembros de la "cumbre social" y un miembro de la Confederación Europea de Sindicatos.
Además, en solidaridad con los sindicatos españoles, asiste el secretario general del sindicato francés Sorce Ouvrier, Jean Claude Maailly.
Representantes del mundo del espectáculo como José Sacristán, Almudena Grandes, Pedro Almodovar, Pilar Bardem y Miguel Rios, que anoche estuvieron encerrados en el Teatro Español, están también en las primeras posiciones de la manifestación.
De las "más masivas"
El secretario de Comunicación de CCOO, Fernando Lezcano, ha asegurado que parece una de las manifestaciones "más masivas" que se han celebrado en Madrid, aunque no ha querido anticipar cifras.
Personas de todas las edades, incluidos niños y ancianos, en un ambiente de tranquilidad participan en la manifestación que ocupa totalmente uno de los carriles del Paseo del Prado y parte del otro, portando pancartas contra los recortes y banderas de CCOO y UGT, alguna bandera griega y una pancarta que dice en español, inglés y alemán: Rajoy y Merkel, contra el estado de bienestar".
Un grupo de estudiantes lleva una pancarta contra los recortes en educación y pide la dimisión del ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert y un grupo de trabajadores con batas blancas del Hospital de Móstoles grita: "manos arriba, esto es un atraco".
Los manifestantes arreciaron sus gritos contra los recortes al pasar junto a la Plaza de las Cortes.
En el Paseo del Prado hay algunos establecimientos abiertos, mientras que en Atocha algunos manifestantes han obligado a cerrar los locales abiertos, como "100 montaditos", donde ha habido insultos hasta que han apagado las luces.
En su camino hacia la plaza de Colón, las personas que llenan los laterales corean "si se puede, si se puede", mientras sobrevuelan helicópteros de la policía nacional.
Las fuentes de Neptuno y Cibeles están protegidas por vallas desde esta mañana.