Pymes Eficientes

No tenga miedo y pida ayuda: ¡Usted tiene una pyme!

Con la ley de emprendedores se podrán constituir empresas en 24 horas, el apoyo a los business angels se traducirá en equipararlos con el capital riesgo, se creará un fondo de capital semilla público-privado y se favorecerá la contratación de las pymes en los mercados públicos. Por no hablar de los incentivos fiscales.

A todos estos puntos se comprometió ayer Manuel Valle, director general de Industria y de la Pyme, durante su comparecencia en el foro 'Impulsando Pymes', que hizo parada en la capital y en la que numerosas empresas mostraron cómo pueden ayudar a ese más de 98% del tejido empresarial español. La ley de emprendedores, por cierto, está prevista para después de verano, según aclaró Valle.

Porque las pymes no sólo andan escasas de capital; también de personas que puedan ejercer la multitud de tareas que ejerce cualquier empresa. A ellas se dirigió Adecco en su primera intervención. "Seleccionar gente impide al empresario dedicarse a lo que de verdad sabe hacer", explicó Jorge Díaz, director sectorial de esta multinacional de recursos humanos. Así, habló de cómo las pymes también pueden, recurriendo a asesoría externa, hacer una criba curricular, contratar gente para proyectos puntuales y recurrir a una red de ventas a la altura de las grandes.

Antonio Alonso, consejero delegado de la Escuela Europea de Negocios, explicó las ventajas de la tecnología -"nos hace la vida más fácil"- y la importancia de cumplir con las tres íes: Internet, internacionalización e innovación, "que no consiste en un laboratorio o en tener científicos, sino hacer las cosas de forma distinta de cara al cliente". Y en cuidar a las personas, claro. Por eso Fernando Lledó, director territorial centro de Sanitas, explicó que el seguro de salud es el beneficio social más valorado en las empresas.

"La diferencia entre la informática profesional y la doméstica está en la movilidad y la seguridad", explicó Elisardo López, asesor tecnológico para las pymes de HP. Se pierden 4.000 ordenadores a la semana en los aeropuertos europeos, así que indicó la importancia de sistemas como la huella digital y el reconocimiento facial para evitar la pérdida de tanta información.

Elisardo López, asesor tecnológico para las pymes de HP. NACHO MARTÍN.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky