Los destilados artesanales se hacen hueco en la franquicia

El sector de la restauración es uno de los sectores más activos en nuestro país y uno de los motores de la economía, y por ende se trata del nicho más elegido por inversores.

Lejos de pensar que nos encontramos ante un sector saturado siguen surgiendo ideas innovadoras dispuestas a quedarse y crecer en franquicia. En los últimos cinco años, la división de restauración centrada en las bebidas artesanales, como pueden ser las cervezas, ha crecido significantemente permitiéndonos una rápida entrada en el mercado.

Cada vez más se percibe la incesante aparición de nuevas empresas que basan su desarrollo empresarial y de expansión en el modelo de negocio de franquicias.

Tal y como mencionaba anteriormente, dada su gran demanda el sector de la restauración ha sufrido un cambio muy profundo ante la proliferación de nuevas enseñas, que ha hecho que se incremente de manera muy notable la cuota de mercado de las cadenas de franquicias dentro del sector y que se conviertan en un gran dinamizador del empleo.

A partir de este crecimiento y bajo la idea de volver a lo tradicional y a la especialización de productos surgen nuevos modelos de negocio como pueden ser las destilerías urbanas craft.

Esta tendencia tan arraigada en Estados Unidos, donde existen más de 1.700 destilerías craft, la mayoría asentadas en estados como Texas y Florida, se concibe como un concepto consecuencia de la vuelta a los orígenes de otras bebidas como las cervezas artesanales o los vinos de autor, más asentados en la mente del consumidor a nivel mundial.

Esto supuso un punto de inflexión a la hora de desarrollar un concepto enmarcado dentro de esa tradición, buscando un valor diferencial y de mayor especialización como son los espirituosos artesanales.

Nuestra experiencia proviene de una proyección profesional de varios años en Estados Unidos. Al pertenecer a la cuarta generación de una familia con tradición de más de 125 años en el sector de los vinos y destilados, y habiendo asesorado a destilerías de Europa, Estados Unidos, México y Colombia, el proyecto empresarial surgió al ser conscientes de la gran tendencia adoptada por los consumidores en España, al demandar cada vez más productos tradicionales acompañados de un ambiente diferenciado y selecto.

Los factores asociados a un progresivo crecimiento industrial y la motivación al tratarse de un concepto poco asentado en el país fueron clave para apostar por una expansión en el territorio nacional.

Analizando el sector en España, el objetivo principal no ha sido nunca competir en tamaño con grandes compañías, sino en ofrecer productos de calidad, basados en el modelo craft o artesanal.

Estas empresas líderes, ofrecen un producto poco diferencial y basado en un proceso de compraventa sin ofrecer, bajo mi punto de vista, ningún valor emocional. Sobrevivir en el mercado actual es una situación compleja, pero hemos sabido adaptar la oferta a las necesidades de los nuevos patrones de consumo.

La marca propia D'Stills es un elixir que respeta el gusto clásico de los destilados. Queremos ser una marca con reputación, con una oferta que no se limite a nuestros establecimientos, sino que permita el acceso de nuestros productos a todos sus consumidores. Adaptándonos a las nuevas tecnologías y a la accesibilidad bidireccional con nuestros clientes, acercamos el producto vía la venta online.

No somos solo una marca de destilados; en torno a ella podemos encontrar valores como la tradición, el saber hacer, el buen gusto y un ambiente selecto. Esto hace que, a la hora de consumir, además de experimentar y degustar nuestros productos, se ofrezca un conjunto de factores que lo envuelven en una atmósfera ideal para vivir una experiencia única.

Con gran personalidad, ofrecemos un espacio con diferentes tipos de productos que combinan a la perfección, con el fin de ofrecer siempre la mejor calidad al cliente en un marco urbano y moderno.

No olvidar estos elementos ayudan a fortalecer las herramientas de comunicación y fidelización tanto con nuestro cliente como con nuestra red de locales asociados, creciendo como una marca inconfundible y ante todo cercana.

Contamos con establecimientos propios y franquiciados de D'StillBar Destillería Urbana, donde comercializamos con nuestra marca D'Stills, que incluye amplia diversidad de destilados con elaboración basada en los clásicos alambiques.

También hemos creado con esta base la primera red de locales asociados de destilerías urbanas artesanales con representación directa de marca D´Stills, lo que se traduce en unas condiciones ventajosas de servicios cedidos y transmitidos directamente por DStillBar Destilería Urbana.

Una vez asentado nuestro modelo de acción, somos conscientes que la situación socio-económica ha favorecido la proliferación de nuevas marcas basadas en políticas de precios y promociones agresivas que ha dinamizado el sector y ha provocado una espiral de nuevas aperturas. Pero no todas están abocadas al éxito empresarial, dado el ofrecimiento de ideas poco atractivas a largo plazo.

Nuestra estructura aborda aquellos nichos exactos que garantizan una mayor progresión y expansión del negocio. El aumento de la demanda, supone a su vez el incremento de solicitudes de interesados en invertir de una empresa como la nuestra.

Ya sea un perfil de personas sin empleo que ante las pocas o nulas posibilidades de reincorporarse al mercado laboral optan por reinvertir sus ahorros en un negocio en franquicia. Nuestro programa, con una formación adaptada a cada uno de los componentes de nuestro equipo, es una de las cualidades que nos hace diferentes.

El éxito a largo plazo de una marca nunca será posible sin la valía de un equipo humano que tenga asimilada una cultura de empresa y una manera de actuar como un verdadero equipo.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky