Subway pilotará desde Madrid su expansión en el sur europeo

El gigante estadounidense de los bocadillos, que en 2015 celebra su 50 aniversario, ultima la apertura de una oficina en Madrid, desde la que quiere reforzar su despliegue en los países del sur de Europa.

Con 4.631 locales operativos en 26 países y 50.000 empleos creados en torno a su negocio, Subway ha hecho de Europa su segundo mercado más importante en el mundo, sólo por detrás de Estados Unidos, donde nació hace ahora 50 años.

Un aniversario que este gigante de los bocadillos pretende celebrar por todo lo alto para alcanzar los 5.000 restaurantes en Europa en 2015 y sumar 500 más cada año durante los próximos tres ejercicios, según ha detallado para elEconomista Franquicias y Emprendedores Marc Kreder, director de Subway para Europa.

Un plan de expansión que contará con el apoyo de una nueva oficina en Madrid que la compañía pretende abrir en este 2015 recién estrenado.

Según Kreder, la oficina de la capital española, que se unirá a las que la enseña ya tiene en Reino Unido, Alemania, Holanda, Francia, Rusia y República Checa, no sólo servirá para dar impulso al crecimiento de Subway en Europa sino también para el desarrollo de la cadena en los países vecinos del sur.

"A pesar del número de establecimientos y la expansión de la enseña, la densidad de restaurantes de Subway en Europa sigue siendo algo baja en comparación con Estados Unidos, Canadá y Australia; así pues, aún tenemos una gran oportunidad de crecer dentro de Europa", sostiene Kreder.

Un crecimiento que tocará de lleno a España. "Incluso teniendo en cuenta que la situación económica en España continúa siendo delicada, existen numerosos indicadores que muestran una dinámica positiva, lo que nos anima a querer abrir nuevos establecimientos y servir a los consumidores que todavía no cuentan con un restaurante Subway cerca de su casa, trabajo o lugar de ocio", afirma el directivo.

"Considerando el tamaño del país y el bajo número de establecimientos, España es para Subway Europa uno de los focos más importantes a nivel de desarrollo, ya que existen todavía muchísimas oportunidades para la enseña apoyadas por unas fuertes ventas y de beneficios para los franquiciados", matiza.

Además de en España, Kreder ve oportunidades de negocio en todo el Viejo Continente. Prueba de ello es que, según sus cifras, en los últimos 18 meses la compañía ha aterrizado en siete nuevos países, a los que podrían sumarse los que la firma estudia en la actualidad: Croacia y Kazakstán. Países que según Kreder podrían unirse a la firma a partir del año próximo.

Una firma que según Kreder cuenta con el beneplácito del público europeo. Y es que a su juicio "los consumidores europeos distan mucho unos de otros, ya que en Subway servimos en 36 países de Europa, con la gran variedad de idiomas y monedas que esto supone, así como una gran diferencia de cultura y hábitos de negocio. Sin embargo, todos los consumidores de Subway se parecen en el hecho de que les gusta customizar sus Subs. Los consumidores europeos son muy abiertos a la hora de probar comidas de otros lugares. Cuando quieren sushi, acuden a un restaurante japonés, para tomar tacos van al mejicano, y para comer nems al chino; así que cuando quieren un Sub, van a Subway, independientemente de la fuerte cultura de bocadillos y de tapas que existe en España", puntualiza.

Actualmente, en Europa, Reino Unido e Irlanda son los mercados que más restaurantes Subway han acogido -al cierre de 2014, la cifra de locales operativos en ambos territorios era de 2.000-. Tras ellos les sigue Rusia con 689 restaurantes, Alemania con 590 y Francia con 513.

Establecimientos que operan en su totalidad en régimen de franquicia. Un sistema de negocio que según Kreder "significa mucho para nosotros ya que absolutamente todos nuestros establecimientos alrededor del mundo, unos 43.000, están operados mediante emprendedores independientes locales: los franquiciados de Subway.

Confiamos en ellos para que transmitan nuestra disposición para ofrecer la experiencia perfecta en cualquier momento y lugar bajo una fuerte colaboración transversal".

Independientemente de los planes de Subway para Europa, la cadena -la primera de restauración en el mundo por número de locales operativos- se ha fijado como reto inaugurar 2.000 nuevos establecimientos en el mundo y, como consecuencia, crear otros 20.000 nuevos puestos de trabajo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky