Han pasado ocho años desde que Twitter apareció para revolucionar, con mensajes de 140 caracteres, el modo de comunicar, informar, interactuar, conocer y dar a conocer opiniones, productos o servicios. Ocho años en los que esta multinacional de bandera estadounidense ha conseguido llegar a los cinco continentes y agrupar a 250 millones de usuarios. Más información en la revista gratuita 'Franquicias y Emprende'
Una cifra que, según Pepe López de Ayala, director general de Twitter para España, demuestra que lo de esta plataforma "no es una burbuja" sino una herramienta que ha venido para quedarse, siendo un reflejo de lo que ocurre en cada país, una ventana abierta al mundo para los emprendedores y una red muy democrática en la que cualquier ciudadano, empresario, franquiciado o corporación, sea cual sea su tamaño, puede encontrar su espacio. Según ha explicado a elEconomista Franquicias y Emprendedores este ejecutivo, que antes de llegar a la empresa del pajarito azul trabajó en Google durante cinco años, "las posibilidades de Twitter siguen siendo, ocho años después de su aparición, absolutamente ilimitadas".
¿Cómo puede ayudar Twitter a los emprendedores y a las franquicias?
Twitter es una herramienta espectacular y un producto absolutamente flexible. Hay un Twitter esperando para cada persona, para cada franquicia o para cada emprendedor. A mí me gusta definirlo como una plataforma de contenidos en la que se puede hacer negocio además de comunicar. Twitter puede servir también como la página web de una franquicia, de un empresario local, regional, nacional o de una gran corporación; para dar un servicio de atención al cliente; para promocionar productos; para relacionarte con el mundo de los contenidos... Las posibilidades de la plataforma son absolutamente ilimitadas.
¿Cuál es la gran ventaja de esta plataforma?
Cada día descubrimos una nueva posibilidad de esta plataforma, a la que me gusta aplicar el término democrática. Gracias a ella cualquiera puede encontrar su espacio y captar seguidores. El valor de un usuario que sigue a una marca es incalculable. Según nuestras últimas estadísticas, el 73% de los usuarios que sigue una marca es favorable a comprar productos o servicios de esa marca. La gran ventaja de Twitter es que es una ventana al mundo a la que somos capaces de asomarnos en un minuto, que es el tiempo que necesitamos para darnos de alta en esta plataforma. Un minuto después de haber hecho eso, ya tienes ante ti una ventana gigante abierta al mundo.
¿Qué diría a aquellas empresas que siguen resistiéndose a entrar en este universo?
Lo primero que les diría es que las oportunidades de esta plataforma son ilimitadas, y obviamente lo son para bien. Eso sí, nuestro aspecto público y la capacidad viral de la plataforma implica que debas tener un plan Twitter y unas normas de uso para abordarla de una forma inteligente. Creo que la clave es dar el salto a Twitter cuanto antes, porque cuanto antes abordes un plan, mejor será para sacarle partido. Esto es algo que no espera, que no se detiene en el tiempo, que se mueve muy rápido.
¿Ha cambiado Twitter el modo de buscar empleo o de emprender un negocio en España?
Con respecto a la búsqueda de empleo, diré que la presencia en Twitter es importante para saber algo más o conocer mejor al posible candidato. Tu huella en Twitter es algo que los empleadores tienden a mirar cada vez más. De ahí la importancia de estar en la plataforma y de, independientemente de que tu presencia sea a nivel personal o a escala profesional, diseñar un plan Twitter que determine tu forma de usarlo.
¿Cómo se diseña un plan esta plataforma?
Tener un plan Twitter significa entender la plataforma en todas y cada una de sus vertientes, y saber que Twitter te puede ayudar a tener una presencia online y a globalizarte si eres una empresa local o nacional. Insisto en que Twitter significa abrir una ventana al mundo, y lanzar ofertas exclusivas a través de este canal, y ser el call center de una empresa y hablar con sus usuarios. Para tener un plan Twitter hay que dedicar recursos, creérselo y sacar partido a la plataforma.
¿Cómo se establece un plan Twitter ?
Para diseñar un plan de uso de Twitter lo primero es definir unas reglas de comunicación. Tienes que tener muy claro que eres tú quién marca las normas, y a partir de ahí los usuarios se van a ir adecuando a ellas. Por eso una de las claves es determinar las normas de uso y saber cuál es tu política de comunicación. También es importante saber si voy a utilizar o no Twitter como servicio de atención al cliente. Creo que la cercanía, la rapidez y el pulso del mercado te invita a hacerlo. Además, es importante trabajar para reforzar la presencia de tu marca y contarle al mundo por qué tu producto o servicio es mejor que los de tu competencia y cómo compites con ellos; si es teniendo en cuenta el precio, la calidad? Además de lo anterior, hay que saber incrementar tu alcance porque tu base de contactos puede estar llena de potenciales clientes, y entender bien el calendario y que Twitter es el reflejo de lo que ocurre en un país, ya sea de tinte político, deportivo, económico? Por último hay que entender la relación con el mundo de los contenidos y su distribución. La plataforma tiene una capacidad de virilizar contenidos que es simple y llanamente espectacular y te hace entender bien que es lo que pasa. Hasta tres semanas después de escribir un tweet, ese tweet puede tener interacciones y rebotes. Somos tiempo real pero ese tiempo se extiende.
¿Hace falta invertir muchos recursos en la formación de personas que vayan a usar o a gestionar la cuenta de una empresa?
Afortunadamente tenemos muchos tutoriales online para que una persona, desde su propia casa, pueda abordar, comprender y conocer las posibilidades que Twitter le ofrece. La formación es obviamente importante, pero en este caso yo hablaría de autoformación. Creo que de una forma muy sencilla podemos sacar mucho partido a la plataforma. El uso es muy sencillo; funciona a golpe de clics.
¿Cuántas personas deberían trabajar en el Twitter de una empresa?
Depende de lo ambicioso que quieras ser. El responsable digital en última estancia de una empresa tiene que ser el primer ejecutivo de esa empresa. Por eso yo invito a todos aquellos empresarios y a los franquiciados que están empezando su negocio a que sean ellos quienes gestionen sus cuentas de Twitter , tanto las personales como las profesionales. Twitter forma parte de la transformación de las empresas y la transformación de las empresas forma parte de la transformación de los modelos de negocio. Es un tema tan importante que esto no se debe delegar. Creo que hay gente que por miedo a lo desconocido no lo aborda. Lo que hay que entender es que estas nuevas tecnologías están cambiando la forma en que consumimos, nos comunicamos, vemos el mundo exterior, accedemos a noticias? Dentro de esa transformación, el móvil juega un papel fundamental. Hay que pensar en todo lo que estos cacharritos son capaces de hacer por tu negocio. Son cacharritos de los que prácticamente no nos separamos en todo el día, que tienen acceso a Internet y que desbloqueamos, ¡atención a la cifra! una media de 120 veces al día.
¿A día de hoy es necesario estar en Twitter ?
Yo creo que sí. Creo que hay que estar en Twitter . Lo que está pasando en el mundo, si eres una persona que sigue los medios o eres impactada por los medios, en muchas ocasiones está ocurriendo en Twitter . Vemos casos constantemente de marcas y personas que anuncian noticias, productos o servicios desde sus cuentas de Twitter . Hace diez años era impensable que fuésemos a hablar con logos? pero hoy eso es una realidad que se ha cumplido. Estar en Twitter supone cruzar fronteras, porque desde el momento en el que entras en Twitter puedes hablar con personas que no conoces de nada y que están a miles de kilómetros de distancia, con las que, sin embargo, estableces comunicación y con las que puedes llegar a hacer negocios. Esto no es una plataforma de amigos. Es una plataforma de conexiones.
¿Cuáles son las similitudes y cuáles son las diferencias entre Twitter , Linkedin y Facebook?
Para mí Twitter no es una red social porque nuestro aspecto público hace que sea una plataforma de contenidos. Twitter es una plataforma de contenidos y una empresa de servicios móviles. Creo que Twitter , Facebook y Linkedin son absolutamente complementarias. En Facebook a los usuarios les gusta contar su vida y todo lo que les va pasando; en Linkedin, hay una vertiente muy profesional, donde la gente cuenta y busca oportunidades profesionales; y en Twitter es lo que está pasando en cada momento y a tiempo real.
¿Qué diría a quienes sostienen que esta plataforma es una burbuja?
Bueno? la última cifra que hemos dado de usuarios activos es de 250 millones en todo el mundo. A mí me parece que es un dato lo bastante relevante para pensar que esto es simplemente una moda pasajera.
¿Qué peso tiene España para Twitter ?
España es un país muy twittero dentro del panorama europeo y está entre los principales países. España es un país muy twitter por varias razones fundamentales: primero por el móvil, ya que la penetración del móvil es muy muy grande, del 110%. De esa cantidad, el 75% son smartphones y esta cifra está muy por encima de otros países más convencionales. Y luego por la relación con los medios y especialmente con la televisión. Nosotros, al ser móviles, nunca descansamos. Twitter nunca cierra ni se va de vacaciones.
¿Usamos bien la red en España?
España es un país muy twitter y supercreativo desde el punto de vista de la plataforma. Por nuestro aspecto social, por ser un país donde nos gusta hablar, compartir cosas y momentos y estar en la calle, Twitter tiene un papel muy relevante en la sociedad española. Somos una población bastante alegre y eso hace que Twitter lo recoja.
¿Cree que Twitter es un dinamizador para la creación de empleo en España?
Ésa es una pregunta para la que no es fácil encontrar respuesta. Obviamente, al ser una nueva tecnología ayuda a dinamizar la búsqueda de empleo. Pero creo que sobre todo es muy importante ser consciente de la cantidad de negocios que salen a través de Twitter .
¿Cuál es el futuro de la plataforma?
Estoy seguro de que sólo estamos en los albores de lo que Twitter será en un futuro. Twitter ha adquirido Mopap, que es una red de aplicaciones, fundamentalmente en el mundo móvil. Con esta red vamos a ser capaces de impactar a 1.000 millones de usuarios móviles en el mundo. Hay que ver a Twitter como una empresa que primero piensa en móvil. Nos gusta la respuesta directa y el performance. Hemos hecho ventas de productos con resultados muy interesantes. Estamos realizando proyectos, betas, con la tele y estamos trabajando en la distribución exclusiva de contenidos.
¿Y el de Twitter España?
El crecimiento de Twitter en España ha sido exponencial. Llevamos aquí aproximadamente un año y tenemos un equipo que ha ido creciendo poco a poco. Ahora tenemos algunas posiciones abiertas que cubriremos en breve.
¿Qué significa el pajarito?
El pájaro representa uno de los principales valores de esta empresa al dar la posibilidad a todo el mundo de expresarse libremente sobre lo que le gusta, le preocupa o le atrae.