Pymes y Emprendedores

La mujer debe trabajar dos meses más para obtener el mismo beneficio

  • La diferencia de sueldos media es de 5.900 euros

La situación salarial de la mujer no ha mejorado en el último año. De hecho, la brecha salarial se sitúa ya en el 22,99% de media anual, incrementándose un 0,5% respecto al año anterior, según un informe de UGT recogido por Womenalia. Asimismo, la ganancia media anual fue del 25.667,89 euros para los hombres y de 19.767,59 euros para las mujeres, según el INE.

Así, las mujeres españolas tendrían que trabajar 84 días más que los hombres para percibir el mismo salario, es decir, casi dos meses más al año. A nivel Europeo la situación no difiere demasiado, ya que según las últimas cifras de la Comisión Europea las mujeres cobran de media un 16,2% menos que los hombres.

"Es necesario tomar medidas para poner freno a una situación que genera un alto grado de desigualdad y perjudica a las mujeres y al conjunto de la sociedad", señala María Gómez del Pozuelo, CEO de Womenalia.

Subida de sueldos

De la misma manera, a los hombres les suben más el sueldo que a las mujeres en España. Según el informe de UGT, la subida salarial media anual de las mujeres fue del 0,16%, mientras que la de los hombres alcanzó el 0,74%.

La crisis ha sido una causa más para que esta situación de desigualdad se agrave. "Viene de lejos y las causas son múltiples: desde la más tardía incorporación de la mujer al mercado laboral, a las dificultades para conciliar, que obliga a un importante segmento femenino a desempeñar trabajos no remunerados, jornadas parciales, o incluso a interrumpir su carrera profesional", apunta Gómez del Pozuelo. "Algo estamos haciendo mal para que la brecha no descienda cada año", sentencia.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky