
Cada vez son menos las empresas que consideran útiles los grandes descuentos y promociones del periodo de rebajas. El 25% de las compañías encuestadas en 2013 considera esta estrategia infructuosa, frente al 6% de 2012, según indica un estudio recogido por 1000informes.com.
Además, sólo el 53% de las empresas consultadas el año pasado opinó que estas medidas resultan de utilidad para elevar las ventas, ocho puntos menos que el ejercicio anterior.
En este informe, sólo el 3% de las empresas suscribe que las promociones terminarán una vez cambie la situación económica del país, una tasa que en la anterior edición del barómetro se situaba en el 11%.
Comercio electrónico
En cuanto al comercio electrónico, factor que ha aumentado la accesibilidad de las ofertas, ha crecido considerablemente los últimos años. En el estudio divulgado por Eurostat, European Year of Citizens 2013, cerca de la mitad de los españoles que se conectaron a Internet en 2012, concretamente un 43%, realizaron compras online.
De esta forma, el 44% de los internautas españoles, es decir, 11,8 millones de usuarios de entre 16 y 55 años, ya realiza sus compras por Internet de manera habitual, según el primer estudio sobre comercio electrónico llevado a cabo por la Oficina Interactiva de Publicidad (IAB, en sus siglas en inglés). Otro dato que refleja la penetración de las transacciones online
Por otro lado, el consumo en estas fechas aumentará si continúa con la tendencia del pasado verano. Casi 8 de cada 10 españoles compró alguna prenda textil durante las rebajas estivales de 2013 a pesar de que un 15% de ellos no lo tenía previsto, según se refleja en el informe Rebajas , planificar vs comprar realizado por la consultora Kantar World panel.