
La productividad de las empresas aumentaría hasta un 20% con horarios racionales, según dijo ayer el presidente de la Comisión Nacional para la Racionalización de Horarios, Ignacio Buqueras, tras firmar un convenio de colaboración con CCOO.
Buqueras ha avalado estos datos en un estudio hecho por empresas del Ibex 35 que ya han "dado un paso" en los horarios racionales y que, según han dicho, han aumentado la productividad "de manera sensible".
Según explicó, en el sector público, este incremento ha sido entre el 15 y el 20% y en el privado, entre el 5 y el 10%.
Búsqueda de un pacto nacional
El convenio suscrito entre Buqueras y el secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, busca racionalizar los horarios y conseguir para ello un gran pacto nacional al que están llamadas las organizaciones empresariales. En ese pacto también estarían invitadas las televisiones públicas y privadas para que modifiquen sus horarios de máxima audiencia "que hoy se alargan hasta las 23.00 horas, con lo que eso influye en el fracaso escolar y el absentismo laboral", dijo Buqueras. Además, insistió en que los horarios racionales repercute en una reducción de gastos.