
Eyeos, la empresa tecnológica creada por el gurú del emprendimiento Pau García-Milá y Marc Cercós, vive una situación delicada que amenaza su supervivencia. La compañía, pionera en la tecnología del cloud computing y referencia de empresa emergente para muchos emprendedores, ha sufrido un retraso en el desarrollo de su nueva tecnología, y no ha podido cerrar su segunda ronda de inversión en abril, en la que había previsto captar cuatro millones.
En estos momentos Eyeos tiene dos alternativas sobre la mesa, según informa La Vanguardia. Por un lado, la entrada de un fondo europeo, condicionada a la materialización de la nueva tecnología, que no se espera hasta octubre; o la compra por parte de alguna gran empresa tecnológica. Igualmente, el consejo de la compañía, reunido la semana pasada, también contempla el cierre, según fuentes cercanas.
38 empleados
En Eyeos trabajan un total de 38 personas, y tiene unos ingresos de casi un millón de euros. El pasado mes de septiembre la empresa ya aplicó una rebaja generalizada de sueldos, ante los problemas de liquidez que sufría, y a la espera de lograr nuevas inversiones, que finalmente no han llegado. Las nóminas de abril no se han pagado, y la empresa ha decidido hacer una reserva de tesorería para pagar indemnizaciones si se ve obligada a aplicar un ERE de 14 personas, que se aplicaría el 25 de mayo.
"Queremos continuar y creemos en nuestra tecnología", explicó García-Milá, que recordó que el cierre siempre es una alternativa real para cualquier start up. En sus numerosas intervenciones, el emprendedor ya advertía que lo normal "es el fracaso".
La mayoría del capital de Eyeos está controlado por los directivos (Pol Watine y Michel Kisfaludi, y el propio Garcia-Milà); en el 2011 levantó una ronda de un millón de euros en la que entraron Inveready y grupos de ángeles inversores.