
Autor del libro Desnudando a Google y ¡Sí, puedes! (Alienta Editorial), Alejandro Suárez se presenta en la entrevista con ganas de guerra. Es un hombre apegado por su trabajo a la tecnología -empresario, business angel- y puede que por eso lance dardos sin despeinarse. "Hay mucha gente a la que el acceso a las tecnologías ha supuesto un caos. Mi padre, sin ir más lejos", dice.
"Las redes sociales son una muy buena herramienta pero hay que manejarlas con mesura. En España, por ejemplo, la privacidad no está considerada, hay un exhibicionismo sin medida y no nos damos cuenta de que puede afectar hasta a nuestra seguridad física", explica.
La seguridad, el honor, el amor propio. Lo que somos. Suárez sujeta en la mano su última criatura, ¡Sí, puedes!, que va por la segunda edición en apenas un mes. Pero insiste en la parte más oscura de la verborrea y el exhibicionismo digital. Cita a un directivo de Google que advierte de que habrá una generación de jóvenes dispuestos a cambiar de nombre de forma legal para borrar esa hemeroteca que hoy llamamos timeline. "Las tonterías quedan registradas, y las verán tus hijos", dice.
'Gurupollas'
Padre del concepto "gurupollas", reconoce que hay muchos a los que puede atribuirse este calificativo. "Piensan que con su portátil y el móvil ya pueden ir aconsejando a grandes empresas, y la gente no es tan tonta. Por ejemplo, el e-commerce funciona muy bien también en España, pero a través de las redes sociales no tanto. Eso debería tenerse en cuenta a la hora de diseñar una estrategia", señala.
Por no hablar, dice, de una serie de vicios y tópicos asociados a estos supuestos chamanes con todo tipo de recetas para las empresas. "Cualquiera que se lea tres tutoriales no puede serlo", dice. Sonríe al explicar la jerga que envuelve a los gurús, a los enganchados a las redes, a los que no pueden vivir sin contarle al mundo lo que hacen a cada rato. El más enrevesado, al menos para los que estamos presentes en la entrevista, es Ninja del SEO. Se ríe sólo con pronunciarlo. Como bromea con los libros de autoayuda. "No me puedo creer que siga estando entre los más vendidos El secreto, un libro que dice que si visualizas una mansión en Miami y tres Ferraris viene a ti. Cosas de charlatanes en las que la palabra esfuerzo es un tabú".
Suárez cuenta que montó su primera empresa con menos de 20 años y que ahora le produce cierto sonrojo la burbuja que rodea a la palabra emprendedor: "Una vez escuché a Ted Turner decir que un emprendedor no es más que aquel que no tiene empleo. En cuanto un término entra a formar parte de la política se prostituye. Lo que pasa es que hay tanto paro que los políticos saben que hay que contarle a la gente que tiene que burcarse la vida".
Financiación
Él se encarga de contribuir a estas búsquedas en su faceta como inversor. "En Internet hay más dinero que nunca. Hay tres o cuatro fondos de inversión que tienen unos 30 millones de euros. El drama está en el tipo que tiene que montar una panadería, porque sólo puede acceder al dinero de los bancos y ese grifo está cerrado", explica.
Aboga por un equilibrio entre el comercio tradicional y el virtual, aunque la balanza -según datos de las patronales- se inclinen hacia el segundo: "El e-commerce está muy bien pero te das una vuelta por la calle y nos estamos quedando sin comercio físico". Así, asegura que por cada venta online una dependienta de comercio tradicional se queda sin trabajo.