
Tecnología, formación y transparencia. Con estos tres elementos, Manuel Balsera ha montado la empresa iTrain Global, una plataforma online que, dice, poco tiene que ver con lo que hay hasta ahora en el mercado.
Empecemos por los números. En apenas ocho semanas de vida, esta "base de datos internacional de formadores" ha captado a más de 4.000 profesionales, más de un centenar de empresas y unos 1.800 cursos especializados. "Somos la primera plataforma online de contratación de profesionales de la formación", explicó ayer Balsera en la sede de la Asociación de la Prensa de Madrid, en medio de una nevada que prometía, y acabó en nada, aunque provocó el retraso de más de un asistente.
La compañía, que tiene su sede en Bilbao -"escogida porque hemos encontrado un montón de ventajas al tenerla ahí"-, cuenta por el momento con cinco empleados a tiempo completo, pero viendo los ambiciosos planes de expansión promete variar, y muy pronto.
Balsera y Aránzazu Narbona, directora general que lo acompañó en la presentación, explicaron el funcionamiento de esta plataforma. Las empresas pueden registrarse de forma gratuita y consultar en función de sus necesidades. Los formadores, eso sí, imparten los cursos de forma presencial.
Y esa transparencia que mencionábamos al principio se manifiesta en la política de precios. La ecuación es bien sencilla: el precio de la jornada -independientemente del número de asistentes y de los contenidos impartidos- siempre es de 1.000 euros, cuyo 75 por ciento va a parar directamente al formador y al resto para la empresa. "También hemos incorporado la posibilidad de valorar a los docentes de parte de la empresa, como si fuera TripAdvisor", explicó Narbona, quien se encuentra entre los más de 4.000 formadores de la plataforma. ¿Requisitos? Licenciatura y un mínimo de diez años de experiencia, que para Balsera es la variable más importante a la hora de acoger a un nuevo formador. Por el momento, la banca y la consultoría son las especialidades mayoritarias de la que proceden.
Tan convencidos están de las posibilidades de éxito que ya planean su expansión internacional. En 2013 planean llevar su marca a Latinoamérica. México, Chile, Argentina, Perú y Colombia, disparó Balsera, aunque aún le quedó munición para países europeos como Reino Unido, Francia, Alemania, Portugal e Italia. "No descarto abrir en Nigeria. Ya sé que no hay muchas start-ups españolas en África. Y si alguien lo tiene que hacer soy yo", dijo Balsera. A eso se le llama seguridad en uno mismo.