
Si quiere ganar 90.000 dólares en un mes, lo tiene muy fácil. Solo necesita descargar esta aplicación y listo. Probablemente una suculenta proposición como esta haya llamado su atención... pero sentimos desilusionarle: no es más que una de las últimas estafas que circulan por Internet. La empresa de seguridad informática Bitdefender alerta a los usuarios.
Perfeccionando la estafa
Se trata de un programa que instalado en el ordenador dirige al usuario a webs de afiliación; es decir, de venta de productos a través de publicidad en la Red, o directamente de spam, a cambio de lo cual éste se quedará un pequeño porcentaje.
La novedad del engaño radica precisamente en la utilización de aplicaciones. "En lugar de dirigir al usuario directamente a las webs -porque éstas suelen ser incluidas en listas negras y tienen una duración media muy baja-, con la aplicación, los ciberdelincuentes pueden direccionar al usuario cada vez a una página distinta y así evitar los controles de seguridad", señala Catalin Cosoi, investigador de Bitdefender.
Y ésta es solo una de las múltiples formas de estafa que se encuentran en la Red, ya que la crisis está incentivando estas prácticas que según los expertos, atacan a un usuario cada 39 segundos en todo el mundo.
Julio Gutiez, asesor de seguridad de Latin Boost Group, reconoce el incremento de la ciberdelincuencia. "Las unidades de delitos telemáticos están alertando tanto a la guardia civil como a la policía de que estas prácticas se están incrementando. La estafa crece, pero sobre todo, lo que aumentan son las suplantaciones de identidad. Ahora todo el mundo busca el ingenio. En los tiempos que vivimos, los estafadores agilizan su capacidad de poder cometer cualquier tipo de delito para su beneficio propio tanto en la calle como en Internet", explica.
Y es que desde hace varios años existe una ciberdelincuencia organizada dedicada a robar grandes cantidades de información bancaria, que posteriormente se vende a granel a un mercado cada vez mayor de defraudadores en Internet. La aparición de estas webs facilita la venta de datos en mayor cantidad y más rápido que antes.
Gutiez afirma que no existe una única forma de actuación, ya que el modus operandi varía. "Pueden mandarte troyanos dentro de correos, aplicaciones, o incluso dirigirte a páginas falsas en las que te recomiendan cambiar las claves de la cuenta de tu banco. Se está dando mucho lo de las dobles páginas o webs falsas en las que piensas que vas a comprar un producto, metes tus datos, y realmente los delincuentes se quedan con ellos para utilizarlos", explica.
Recomendaciones
Pero, ¿cómo hacer para evitarlas? Los consejos de Gutiez para no verse perjudicado por estas prácticas delictivas son muy sencillas.
Ignorar los correos que no reconozca es la mejor alternativa, pero en caso de que ya sea demasiado tarde, al menos "no abra ninguna aplicación que vaya adjunta a ese correo electrónico".
Instalar un buen antivirus en su sistema es otro consejo que puede ahorrarle disgustos.