En España cada vez hay más concursos que promueven y premian el emprendimiento joven. Uno de ellos, el proyecto Yuzz, reunió el pasado martes a más de 300 emprendedores. La particularidad es que ninguno de ellos tenía un plan de empresa definido ni una vía concreta de rentabilizar su idea. Francesc Fajula explica en qué consiste este nuevo plan para captar talento.
¿Qué es exactamente el proyecto de emprendedores Yuzz?
Pretende ser el paso previo a todos los programas de emprendedores de existen. Tratamos de identificar el talento con ideas de base tecnológica, escogiendo a gente que en algún momento se haya planteado la ilusión de montar algo pero no sepa por dónde empezar.
Normalmente, los programas de apoyo a emprendedores se basan en seleccionar planes de empresa. En el caso del programa Yuzz, lo que buscan son emprendedores que ni siquiera han desarrollado cómo hacer rentable su idea...
Es que no seleccionamos proyectos empresariales, sino talento. Para nosotros, en el proceso de selección de los participantes lo más importante es la persona, su actitud, su motivación, su capacidad de comunicación.... Lo que buscamos es generar un cambio cultural. El 20 por ciento de los jóvenes que participaron en la primera edición montaron su propia empresa, pero estoy convencido de que el 80% restante de una manera u otra serán emprendedores en sus respectivos trabajos.
¿En qué consiste este cambio cultural del que habla?
En que no buscamos ser un vivero de empresas, sino que los jóvenes con talento emprendedor cambien su manera de afrontar la vida. Tenemos la generación mejor formada que nunca ha habido en España, y es además una generación de nativos digitales. A pesar de ello, tienen la etiqueta de ser la generación perdida.
El único camino para salir de la situación actual es que tengan una orientación hacia el autoempleo, que sepan cómo utilizar sus ideas para salir adelante y emprender. No es sostenible que todo el mundo tenga un trabajo de por vida como funcionario.
¿Qué criterios han seguido para seleccionar este talento?
Este año hemos reunido a más de 300 de 18 ciudades, y esperamos cerrar 2011 con 25 ciudades adscritas al programa Yuzz. Lo que hemos hecho para localizar el talento es utilizar las redes sociales.
¿Qué ofrecen las redes sociales como medio para encontrar talento emprendedor?
Lo que ofrecen es que es ahí donde están los jóvenes de 18 a 30 años, así que si quieres buscar talento joven debes ir donde están los jóvenes. Tenemos más de 100.000 personas en nuestra comunidad Yuzz y hemos descubierto el potencial tremendo que tienen las redes sociales. Los más de 300 seleccionados incluso colaboran y se apoyan entre ellos a través de las redes.
Una vez reclutado ese talento, y teniendo en cuenta que no se trata de seleccionar proyectos de emprendimiento, ¿qué tipo de formación se les da a los participantes?
Es un programa de seis meses de formación, con un máximo de 20 jóvenes por cada ciudad que van a contar con un tutor que hará de coach. Luego también tenemos expertos profesionales con conocimientos específicos en varias áreas, como gestión de marca, creatividad, etcétera. Y contamos con la participación de Secot (Seniors para la Cooperación Técnica), que son jubilados y prejubilados con experiencia empresarial que les acompañarán en sus procedimientos de plan de negocio. Pero lo que más agradecen los jóvenes de este programa es que entran en contacto con otros jóvenes.
Al final del programa les llevaremos a Silicon Valley.
También cuentan con la colaboración de empresas privadas...
Sí. Hemos visto en este sentido que el programa Yuzz era una necesidad social. Desde la Fundación Banesto llevamos siete años enfocados a la emprendeduría. Hace 7 años esta visión no era tan compartida, pero hoy día todo el mundo coincide en que el futuro de nuestro país pasa por aquí.
Imagino que para las empresas también es un escenario donde captar talento...
Las empresas encuentran que los perfiles que forma el sistema educativo se ajustan poco a sus necesidades, por lo que buscan programas para encontrar gente con talento.