La creación de negocios sin asalariados apenas crece un 0,3 por ciento en España, por debajo de la media europeaLa creación de negocios sin asalariados apenas crece un 0,3 por ciento en España, por debajo de la media europea
El número de autónomos sin asalariados se estanca en España, según los datos de Eurostat, la oficina de estadística de la Unión Europea. La cifra creció un 0,3 por ciento en 2010 (es decir, aumentó en 19.000 trabajadores por cuenta propia), muy por detrás del 8,5 por ciento de Francia, el 8,1 por ciento de Holanda, el 4 por ciento de Reino Unido y el 2,7 por ciento de Alemania. La crisis ha dado la vuelta a un dato en el que España solía superar a sus vecinos. Este país está ahora por debajo de la media europea, situada en el 1,8 por ciento.
En España, cerca de 1,9 millones de autónomos (más de la mitad del total, que asciende a tres millones) no tienen empleados.
Según comentó Sebastián Reyna, secretario general de la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (Upta), este estancamiento "hace perder a este país peso relativo con respecto al total de autónomos europeos".
Por ello, Reyna considera imprescindible que el Gobierno español "coordine con las comunidades autónomas un plan especial de promoción del autoempleo y fomente la contratación de un nuevo trabajador por cada uno de los autónomos constituidos, a través de bonificaciones en las cuotas de la Se- guridad Social y ayudas para acceder a avales y garantías que permitan su acceso a la financiación".
Según el secretario general de la asociación, la creación de negocios "es el mejor termómetro de la economía y refleja la intuición de los emprendedores, que si se atreven a iniciar un negocio es porque esperan un crecimiento". Reyna recordó la vital importancia de los emprendedores sin asalariados que, en un breve plazo, pueden convertirse en creadores de empleo neto al contratar a trabajadores.