La guerra de fichajes entre las consultoras y auditoras más prestigiosas de nuestro país no da tregua. Según la información a la que ha tenido acceso elEconomista, últimamente no paran de sucederse movimientos en el sector.
Las conocidas como Big Four (Deloitte, Ernst & Young, PwC y KPMG) han cerrado alrededor de veinte nuevas incorporaciones para sus plantillas en cuestión de cinco meses. Varios de estos nombres proceden de compañías rivales, entre las que se ha generado una puja permanente por los mejores candidatos. La batalla desatada entre ellas les permitirá, previsiblemente, hacerse con una mayor cuota de mercado ya que, en muchos casos, los fichajes vienen acompañados de sus repectivas carteras de clientes.
Una cuota que, según los datos que ha hecho públicos la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), hoy se reparten sólo las grandes compañías del sector. Éstas han copado casi completamente el negocio en España, dejando prácticamente sin margen a las pequeñas firmas.
Lo más significativo de estos movimientos es que se produzcan en el actual momento económico, en que la mayoría de las empresas evitan hacer cualquier tipo de cambio que suponga más costes.
Los nombres
Ernst & Young es la empresa que más fichajes ha conseguido. Entre entre ellos destaca el de Juan Costa (como representante global de sostenibilidad y cambio climático). Costa fue ministro de Ciencia y Tecnología durante el Gobierno de Aznar y también es el autor del último programa electoral del Partido Popular.
Entre los fichajes procedentes de sus competidoras están Silvia Ondategui, que venía de PwC y que se ha incorporado liderando la práctica de Salud y Farmacéutica; Miguel Guillém (actual director del área de fiscal y tributación de la firma en Valencia), procedente de KPMG Abogados. De esta misma consultora proceden Jaime Escribano y Juan Sanhermelando, forman parte del equipo multidisciplinar de la oficina de dicha comunidad.
Deloitte, por su parte, apuesta por siete personas que se incorporan a la empresa: Patricio Gil (como director de desarrollo de negocio), Antonio Lázaro (director de industria en el País Vasco); Manuel Martínez Blanes (director de industria en Andalucía), Mar Areosa (directora de estrategia comercial y de marketing), Fernando Souza (director de estrategia corporativa), Gonzalo Barbadillo (director del área de compensación y beneficios) y María de la Calle ( gerente del área de compensación y beneficios). Según aseguran fuentes de la firma, su principal objetivo es el de mantener un compromiso con la formación y la promoción de sus profesionales. La firma promociona cada año cerca del 80 por ciento de sus profesionales.
KPMG cuenta con cuatro de los fichajes más recientes: Miguel Cuenca (socio responsable del área laboral de Abogados); Francisco Uría (responsable del sector financiero en España) y Cándido Pérez (socio responsable de infraestructuras, gobierno y sanidad en España).
PricewaterhouseCoopers, por su parte, ha incorporado al ex magistrado del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña como director de la oficina de Barcelona y a Amado Giménez, procedente de Cuatrecasas, que lidera el área de operaciones de financiación como nuevo socio del sector financiero de la división Tax & Legal de la firma, entre otros.
15.000 contrataciones al año
El gremio consultor contrata a más de 15.000 personas al año, según un informe de la Asociación Española de Empresas de Consultoría (AEC). Respecto al perfil de los fichajes, cerca del 81 por ciento de ellos son licenciados, la mayoría en Ingeniería, especialmente de Informática y Telecomunicaciones. Muchos otros han cursado Administración y Dirección de Empresas y Economía, así como otras ramas de Ciencias, como Matemáticas y Física. La consultoría aporta al PIB un 1 por ciento de forma directa y un 8 por ciento indirectamente.
A los candidatos más jóvenes no sólo se les exigen conocimientos técnicos: también les requieren habilidades como la intuición y un elevado grado de compromiso.