Pymes y Emprendedores

Sólo el 17% de los parados recibe formación

Los parados que reciben formación son un total de 788.200, el 17,7% de los 4,6 millones de desempleados que hay en España, según un informe publicado hoy por la patronal de grandes empresas de trabajo temporal (Agett). Pero la demanda de cursos se ha disparado: en sólo seis meses hay 244.700 desempleados más que han decidido formarse.

Agett estima que la tendencia bajista de los últimos años se ha revertido, de tal forma que la proporción de parados que reciben formación se verá incrementada en los próximos trimestres. Los parados que realizan algún tipo de formación se incrementaron en un 160% desde que comenzó la crisis, en el tercer trimestre de 2007.

Los menores de 25 años, los más formados

Los desempleados menores de 25 años suponen un 32,8% de los parados que cursa algún tipo de formación. Por el contrario, los que menos se forman son aquellos que tienen entre 35 y 44 años, y sólo 13 de cada 100 parados que cursa formación es mayor de 45 años.

Casi dos tercios de los desempleados que reciben formación ha optado por la formación no reglada, y un tercio, por la reglada, es decir, por aquella que está homologada por el Ministerio de Educación.

Formación continua y especializada

Francisco Aranda, presidente de Agett, señala que "la formación deber ser continua y no genérica, sino enfocada a un puesto de trabajo concreto y que le proporcionase al desempleado las herramientas necesarias para poder incorporarse de manera inmediata a un puesto de trabajo".

En la eurozona, el 10,8% de la población de entre 25 y 64 años recibe formación continua, mientras en España el porcentaje es del 10,4%. El país que presenta un mayor porcentaje de personas entre 25 y 64 años que recibe formación continua es Dinamarca con un 31,6%, mientras que Grecia se sitúa en el lado opuesto, con un 3,3%.

Según Agett, los trabajadores con mayores niveles de formación son los que menos están sufriendo las consecuencias de la crisis. De hecho, los trabajadores con menor tasa de paro (2,1%) son los que poseen un título de doctorado, seguidos de aquellos con educación superior (11,4%). Por el contrario, los trabajadores sin estudios son los que se encuentran en una peor situación, con una tasa de paro del 47,31%.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky