
¿Es usted uno de los directivos que, después de entregar parte de su vida a la empresa, ha sido despedido? Pues no se deprima, porque esto no hará más que perjudicarle. Al menos eso es lo que piensan los expertos, ya que aquéllos que adoptan una actitud negativa frente a su situación tienen más dificultades para encontrar otro empleo.
Pero, entonces, ¿cuáles son las claves para encontrar un nuevo puesto de trabajo? Hay muchas teorías al respecto y muchas posibilidades frustradas, por eso elEconomista ha querido contrastar las opiniones reales de ejecutivos que, por diversos motivos, perdieron su empleo y que ahora están en proceso avanzado de selección, a punto de firmar por otra empresa, o se acaban de incorporar a un nuevo destino.
Sin embargo, y por expreso deseo de estos ejecutivos, con el objetivo de preservar de forma prudente su anonimato, hemos omitido tanto sus apellidos como el nombre de las empresas que les despidieron o las que están a punto de contratarles.
Cierto resquemor
Raúl D. está nervioso. Acababa de tener una entrevista con el director general de la nueva empresa que le pretende y esta misma semana le dicen si le contratan o no.
Licenciado en empresariales y experto en marketing fue despedido en diciembre pasado de una importante multinacional relacionada con el negocio de los automóviles, donde dirigió logística, distribución y administración de ventas durante más de siete años. La razón que le dieron para mandarle al paro fue que debían ahorrar en salarios para hacer frente a la crisis.
Este directivo confiesa que aunque, cuando le cesaron, ya llevaba una temporada pensando en cambiar de trabajo, el despido le cayó como un jarro inesperado de agua fría y por eso sintió cierto resquemor hacia su empresa. "Aún así, acepté la nueva situación y negocié una salida digna".
Acciones clave
"Una de las cosas más importantes", prosigue, "cuando te enfrentas a una situación tan crítica es no actuar como un pollo sin cabeza, mandando currículos 'a troche y moche' sin sentido. Hay que pararse a pensar y hacer un autonálisis antes de tomar ninguna decisión que luego podamos lamentar".
A Raúl D le vino muy bien que su perfil profesional fuera generalista, ser una persona positiva y, sobre todo, modificar su curriculum hasta el punto de reinventarse. "Yo reestructuré mi curriculum y lo reorienté en función del nuevo puesto al que quería concurrir. Otra estrategia que aconsejo emplear a quienes se encuentren en esta situación es que intenten resumir su perfil profesional a seis líneas de texto que son, ante la avalancha de candidatos, lo que van a leer de nosotros aquéllos que estén interesados en contratarnos".
Además, Raúl D. recomienda hacer todos los cursos de reciclaje que se pueda, (ahora le quiere contratar una gran cadena de distribución que quiere implantar un nuevo modelo de gestión que Raúl coordinaría), cuidar mucho los contactos, acudir a talleres y desayunos con directivos, utilizar las redes sociales y también los canales de empleo online tipo infojobs, infoempleo, etcétera.
Consultoras
En todo caso, hay directivos que, dentro del revés personal y profesional que supone perder el empleo, tienen la suerte de que su ex-empresa les paga una consultoría de recolocación, que les ayuda a reubicarse en el mercado laboral.
Una de las más exitosas es Creade, perteneciente al grupo Adecco, que, al contrario de lo que pueda pensarse, no busca trabajo propiamente dicho, sino que ayuda al directivo a que lo encuentre, muchas veces enseñándole a desarrollar habilidades ocultas y, desde luego, reorientando su profesión si es posible.
Otro fenómeno interesante que se está dando en la búsqueda de empleo es el llamado "mercado oculto", que utilizan algunas empresas para, mediante el boca a boca, ahorrarse los costes de un head hunter o de las empresas intermediarias.
Julián P. trabajaba en otra multinacional, ésta de diagnóstico médico, que le sacó tarjeta roja el pasado mes de septiembre, porque su compañía fue adquirida por un grupo más grande y se duplicaban puestos de trabajo.
"Yo me había incorporado a la empresa 14 meses antes y me tocó salir. Al principio, no me lo creía. Me habían fichado ellos, estaba cumpliendo objetivos y me despedían sin más".
Al shock, al menos, le aplicaron cierto bálsamo emocional, puesto que fue el propio director de la delegación quien se entrevistó con él para darle la mala noticia, pero esto no es algo que ocurra habitualmente.
A pesar de todo, se juró a sí mismo no venirse abajo y trató de reinventarse, aún a sabiendas de que el sector en el que se movía es muy endogámico y difícil salir de él.
Ahora acaba de ficharlo una empresa familiar, tambien farmacéutica, como director comercial y de marketing. Pero Julián P., al contrario que otros, no estaba dispuesto a aceptar menos salario. "He recibido ofertas con un sueldo hasta un 40% menor al que percibía, pero recomiendo al candidato posicionarse en su nivel salarial y no tirar los precios".
Salario
Adecco Profesional, en una guía en la que se han recopilado las pautas y consejos para ayudar a encontrar trabajo, aconseja que si le preguntan qué salario tiene en mente, "es mejor no dar una cifra exacta en la medida de lo posible, a fin de no infra o sobrevalorarse".
Afortunadamente, Julián P. ha conseguido mantener su poder adquisitivo anterior. "Me había puesto como límite este mes de abril para encontrar otro trabajo y si no lo hubiera conseguido, tenía preparado poner en marcha un plan B: crear mi propia compañía de distribución de material médico".
Para llevar a cabo este plan es indispensable contar con una buena agenda de contactos y no esperar mucho para hacer uso de ella. "Yo estaba trabajando paralelamente las dos opciones", concluye.
Con respecto al salario, el que no ha corrido la misma suerte es Xavier R. Acaba de incorporarse a su nuevo trabajo; eso sí, ha tenido que renunciar a un 40% de su anterior sueldo. Casado y con dos hijos menores, "eso o nada", dice resignado.
A Xavier, que trabajaba en una promotora inmobiliaria donde era adjunto a la gerencia, le pilló la crisis de lleno. El impacto inicial le dejó totalmente K.O. "Era una empresa pequeña, de 16 personas, y al final con la reestructuración se quedaron los cinco familiares que trabajaban en ella".
Nuevos conocimientos
Xavier R. lo vivió como un palo, no sólo porque llevara nueve años en la empresa, sino porque jamás había estado en paro. "Lo más fácil hubiera sido buscar trabajo dentro del sector, pero opté por refundarme de nuevo: hice algunos cursos de SAP, inglés, contabilidad financiera... y he encontrado trabajo como director financiero de una compañía de importación y exportación. Por eso recomiendo a todo el mundo estudiar mucho y sobre todo cuidar su cartera de contactos".
"Las redes sociales y los buscadores online ayudan mucho, pero lo más eficaz es contar con el apoyo de una consultora que te oriente, y no olvidar que estamos en otro mundo económico, los margenes de las compañías son muy pequeños y se vende la mitad. No queda otra opción", asegura finalmente Xavier R.