Pymes y Emprendedores

Luz, teléfono y gas: tres formas de recortar costes fijos en su empresa

Territorio Autónomos, Tarifa Pyme, Plan Doce, Todo en uno... Son los nombres de algunas de las promociones especiales que las empresas proveedoras de servicios de telefonía, datos y suministro eléctrico han lanzado al mercado para sus clientes profesionales, es decir, pymes y autónomos. "Hace unos años no teníamos tantas líneas de promoción para pymes", dicen desde una de las empresas de telefonía e Internet consultadas, "pero ahora casi se pueden hacer servicios a la carta, adecuándolos a las necesidades de cada pyme".

¿A qué se debe? Por un lado, a la presencia de cada vez más compañías que ofrecen este tipo de servicios en el mercado. Por otro, la crisis ha ejercido de catalizador para captar a los clientes profesionales, con una gama cada vez más amplia de productos... a precios cada vez más bajos.

No se trata de simples descuentos puntuales, sino de una auténtica oportunidad de mercado con la que las pequeñas empresas pueden aliviar sus gastos fijos e introducir recortes presupuestarios sin que la calidad de sus respectivos servicios se vea alterada.

Tarifas planas

En lo que a servicios de telefonía e Internet se refiere, casi todas las compañías cuentan con una promoción para colectivos profesionales basada en el concepto de tarifa plana. Esto es, incluir todas las llamadas realizadas durante el horario comercial en una cuota fija mensual, lo que supone un importante ahorro a los autónomos y pequeñas empresas.

Telefónica, por ejemplo, ofrece su Plan Profesional de 8 a 20, un contrato que, por 19,9 euros (12 euros en el caso de autónomos), incluye todas las llamadas a destinos nacionales en horario de oficina (lunes a viernes de 08:00 a 20:00 horas).

En Vodafone apuestan por la combinación entre horario laboral y tiempo libre mediante el Plan 5 horas y tiempo libre, una tarifa plana que permite hablar las cinco horas al día que los clientes elijan, así como noches y los fines de semana por 29 euros al mes.

En Orange se pueden elegir dos franjas de cuatro horas (Tarifa 4+4), dentro de las cuales todas las llamadas están incluidas en una única cuota de 20 euros al mes.

Movilidad

También hay promociones de diversos precios, coberturas y servicios para combinar telefonía e Internet desde líneas móviles. "Día a día es mayor el número de pymes que nos solicitan la movilización de más procesos de negocio, el acceso móvil a Intranets, gestión de flotas...", dice Javier Polo, director de marketing de Orange.

Para Polo "el bajo conocimiento medio de las empresas sobre movilidad hace que inicialmente no se nos soliciten este tipo de servicios, sino lo que se pregunta es por necesidades de las empresas. ¿Puedo leer el correo en mi móvil? Si tengo que irme de viaje, ¿puedo conectarme desde el portátil?", explica.

Servicios integrales

Líneas de telefonía fija, ADSL, móviles de empresa... Lo que se conoce como servicio integral también forma parte de los planes específicos que las distintas compañías ofrecen a sus clientes.

Por ejemplo, para una pyme que contratara cinco líneas de telefonía móvil e Internet ADSL, Vodafone recomienda el servicio Todo en uno, que en este caso saldría por 69,90 euros. La estrategia de Telefónica pasa por integrar todos los servicios de TIC en una única factura: Respuesta Profesional. En cualquier caso, las tres compañías consultadas disponen de servicios de asesoramiento para analizar las necesidades y mejores oportunidades de ahorro de cada pyme.

La letra pequeña

Eso sí, antes de decantarse por un plan u otro, es conveniente tener en cuenta variables como los plazos de permanencia con el operador o los precios de las tarifas después de que expire el plazo del descuento que se promocione, que en algunos casos llega a alcanzar el 50% de la cuota durante los primeros meses de vigencia del servicio.

Es el caso de Telefónica, que ha puesto en marcha una iniciativa para que las nuevas pymes se beneficien de un descuento del 50% en su factura durante el primer año desde la creación de empresa.

Luz más barata

Si el gasto en servicios de telefonía e Internet se puede recortar gracias a las promociones que los distintos operadores renuevan constantemente para pymes y autónomos, también es posible aplicar el mismo mecanismo a la partida destinada al recibo de la luz.

Desde el pasado 1 de julio, los clientes que tengan una potencia contratada por encima de los 10 kilovatios pueden elegir el proveedor que deseen, lo que ha generado que las diferentes compañías eléctricas hayan mirado hacia el mercado de las pymes con descuentos y promociones especiales que llegan a ser de hasta el 19% (hasta el 30 de junio de 2010), como es el caso de Endesa, y del 20%, en HC Energía. Esta compañía, además, entrega un certificado a sus clientes de origen de energía cien por cien renovable.

Tarifas duales

Estas promociones es posible combinarlas con otros servicios, como el de gas para agua caliente y calefacción. Es el caso de Iberdrola, con su Plan Energía Dual, que ofrece un descuento del 15% en el suministro de gas, si se contrata el servicio de mantenimiento, o del 5%, si no se suscribe este servicio.

Asimismo, esta oferta de la compañía incluye un precio fijo para la energía eléctrica a lo largo de un año y los servicios de protección de pagos, urgencias eléctricas y de asistencia a pymes gratis durante los primeros seis meses. En Endesa la factura del gas también tiene un descuento del 8% hasta 2011 y en Unión Fenosa han lanzado los denominados Gas Plus y Gas Supra, dos planes cuyas rebajas en el precio ascienden al 4% y el 3%, respectivamente.

Gasolina sin IVA

La mayor parte de las ofertas, tanto de telefonía como de luz y gas, que los proveedores dirigen hacia pymes y autónomos son para nuevas contrataciones. Sin embargo, a la hora de renegociar las tarifas o cambiar de compañía es conveniente revisar las cláusulas de penalización por finalización del contrato (en HC Energía aseguran que no incluyen esta cláusula).

También es posible trasladar estos ahorros por descuento y promociones a otras áreas donde poder recortar los gastos mensuales y aliviar la tesorería.

Un ejemplo son los servicios de renting de vehículos de empresa, donde es posible negociar el precio del alquiler del vehículo en algunas compañías. "Nosotros no tenemos ofertas cerradas, ofrecemos un servicio personalizado", dice Stefano Berlenghi, director de Nuevos Mercados de Arval, quien destaca la gestión del consumo de carburante como una vía de ahorro mediante una "tarjeta de combustible que hace posible recuperar el IVA invertido al pagar los repostajes".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky