La imagen de una empresa puede determinar su marcha en el mercado. La agencia de medios Initiative ha elaborado un informe en el que se analiza qué campañas publicitarias han sido más eficaces a la hora de dar notoriedad a la empresa. Estas son las cinco marcas que más han rentabilizado su presencia mediática durante los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2006.
1. Orange
La operadora se sitúa en primer lugar por haber conseguido pasar del color verde al naranja sin que apenas nos hayamos dado cuenta. Una buena estrategia de lanzamiento ha sido el secreto.
La nueva marca es más recordada por las personas entre 20 y 40 años, sin distinción por sexo o clase social. En cuanto a soportes, la televisión es el medio que más se recuerda, en línea con la inversión realizada.
2. BMW
La ya célebre frase "Be water, my friend", parafraseada hasta por el candidato socialista a la alcaldía de Madrid, Miguel Sebastián, ha permitido que el fabricante de coches alemán incremente su notoriedad en un 73 por ciento con respecto a 2005.
BMW, que suele acertar en la elección de sus campañas publicitarias - quién no recuerda el "¿Te gusta conducir?"- se coloca entre las quince marcas más recordadas durante el otoño pasado. El segmento sobre el que más ha incidido ha sido el de los hombres de entre 40 y 50 años de clase media y alta, y la televisión, el medio en el que más se recuerda.
3. Ono
La compañía de comunicación por cable ha experimentado un notable aumento de notoriedad, del 73 por ciento, en comparación al dato alcanzado en 2005.
Con una ligera diferencia, las personas entre las que más se recuerdan sus anuncios son las de edad comprendida entre los 40 y los 60 años. A pesar de que es la televisión el medio que deja más huella, destaca también el alto porcentaje procedente del medio exterior, con un 29.4 por ciento, que no se corresponde con la inversión realizada por Ono.
4. Sony
Sony ha conseguido doblar sus cifras de impronta con la colorista campaña de Bravia.
Los hombres jóvenes de clase media son los que han mencionado la marca en mayor proporción. La televisión ha capitalizado la mayoría del recuerdo, dejando el resto de los medios por debajo en retorno de la inversión.
5. Día
La cadena de supermercados ha conseguido aupar su presencia en los medios en un 165 por ciento con respecto a 2005.
Las mujeres mayores de 50 años son las que más recuerdan la marca. Su estrategia de medios se basa en una combinación de televisión y prensa aunque el recuerdo publicitario está sesgado hacia el exterior por su presencia a través de las tiendas.