Generales

Depósitos a un mes: hinche su paga extra de junio para tomarse una paella más

Ha sido una primera mitad de año complicada. Necesita unas vacaciones y poderse dar algún lujo cuando esté en la playa. ¿Quiere invitar a su familia a una paella al menor precio posible? ¿Comprarse ese biquini que ha visto en un escaparate? La solución la tiene en la paga extra que cobrará uno de estos días. Invirtiendo esta nómina en algún producto de ahorro inversión completamente seguro podrá permitirse algún capricho en un momento en el que se impone apretarse el cinturón.

Y es que los mercados están para pocos ruidos. La bolsa española llevaba dos semanas seguidas de capa caída hasta que el viernes subió un 1,13 por ciento en la jornada. Además, el aviso del presidente del Banco Central Europeo, Jean-Claude Trichet, de que va a subir los tipos de interés, consiguió encender al euribor, que se disparó hasta un máximo histórico del 5,43 por ciento. Y no hay que olvidar que el detonante de todo esto está en la inflación, que en España llega a un preocupante 4,6 por ciento interanual.

Un depósito, la solución

Si ha llegado leyendo hasta aquí, ya se estará planteando cómo recortar costes en las vacaciones o buscar una ayuda financiera para poder costeárselas y sin correr riesgos. Es posible. ¿Cómo? Sacándole el máximo partido a la paga extra que su empresa le paga a lo largo de este mes. El medio, un depósito a un mes, que le permite llegar a agosto con algún billete más en la cartera. Porque tampoco se puede conseguir mucho más en un periodo corto sin arriesgar nada de su dinero. Pero menos logrará si deja la paga extra en la cuenta corriente.

Y es que los depósitos a un mes cumplen un papel muy claro para las entidades bancarias, el de captar nuevos clientes. Por eso, es fácil llamar la atención con grandes carteles publicitarios en los que ofrecen un 10 u 11 por ciento TAE (tasa anual equivalente) a un mes que, en verdad, se quedan en ganancias escasas. "Para captar y fidelizar a los clientes es mejor ofrecer productos a corto plazo porque los de duraciones largas siguen asustando a los inversores", apunta Domingo Peña, director del área de Productos de Inversión de Bankinter.

De hecho, esta entidad tiene en campaña un depósito a un mes al 12 por ciento ligado a un bono estructurado a cuatro años (BonoClip Inversión Segura), sólo a disposición por Internet -"la primera vez que se puede contratar un bono por este canal"- y que no ha contado con una elevada demanda.

¿Cuánto puede llegar a ganar? Como es normal, cuanto más alto sea el sueldo de una persona, mayores rentabilidades podrá obtener con su extra. De hecho, hay depósitos a los que sólo puede acceder con unos ingresos muy superiores al salario medio español. Por ejemplo, Openbank comercializa una imposición al 11 por ciento TAE pero para ingresos de más de 3.000 euros de nuevos clientes.

Buscar alternativas

Sin embargo, Barclays (BARC.LO) no fija un mínimo de entrada en su depósito a un mes al 10 por ciento TAE. Por eso, si su nómina está en torno a 2.500 euros, con este producto puede sacar algo menos de 20 euros, que le ayuden a pagar la paella en el chiringuito.

Sin embargo, Benedek Vasy, responsable de Pasivo, CRM y Precios de Barclays España, y Javier Delgado, encargado de área de Productos Estructurados de la misma entidad, proponen una alternativa: invertir en su depósito a nueve meses, que remunera al 5,25 por ciento TAE y que tiene ventanas de liquidez en junio, octubre y febrero, y mientras domicilie su nómina en la entidad y pida alguna tarjeta de crédito, con la que gastar en las vacaciones el dinero que devolverá a principios de octubre con la recuperación del dinero invertido en el depósito. Además, el cliente podrá llevarse a la playa el iPod que regalan al domiciliar la nómina y que en un comercio puede llegar a vales unos 400 euros.

A diferencia de Domingo Peña, los directivos de Barclays aseguran que los inversores quieren liquidez a la hora de invertir, "pero a tipos de interés más largos", según Benedek Vasy. Por esto, "están poco receptivos a ofertas a un mes", confiesan.

Junto a esto, consideran que tampoco la gente tiene tiempo para estar rastreando el mercado para ir de mejor en mejor depósito a un mes. Este tipo de ahorradores que no se casan con ninguna entidad y que van picando de un banco a otro son conocidos en el sector bancario como subasteros, y no son el perfil que más interese a la banca.

El huracán depósitos no remitirá

Pese a las escasas rentabilidades que ofrecen estos productos, pero que le ayudarán a quedar bien con la familia en el chiringuito de la playa, Bankinter considera que continuará la avalancha de depósitos en los próximos meses, "ya que el acceso fácil a los mercados de capitales se ha agotado", se lamenta Domingo Peña. Y considera que la banca tiene margen para poder subir más las remuneraciones, "porque el euribor ha repuntado".

Y si esto llega a pasar, Banco Finantia está dispuesto a seguir subiendo los tipos de su depósito a un año, el más rentable de todo el mercado, con el que ya ofrece un 5,75 por ciento. "Tenemos margen para ofrecer mejores remuneraciones, porque los créditos para los que utilizamos la liquidez son para financiar el consumo, que cobran unos tipos de interés superiores", apunta Javier Temprano, responsable de Gestión de activos y Marketing de Banco Finantia. Eso sí, necesita tener 100.000 euros para poder acceder a este producto.

Si continúa la oferta de depósitos a doce meses, igual al ahorrador le interesa más guardar la paga extra en una de estas imposiciones a un año y empezar a pensar en las vacaciones del próximo año. La paella podrá tomarla en un restaurante con estrellas.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky