
La secretaria de Estado de Empleo, Engracia Hidalgo, que inauguró ayer la I Jornada sobre Formación y Empleo Bureau Veritas Centro Universitario, fue clara en su exposición: "Existe la necesidad de realizar actuaciones urgentes para adecuar la formación que reciben los jóvenes a las verdaderas necesidades del mercado de trabajo". Para combatir el paro juvenil "se ha dado un lugar preferente a la formación dentro de la reforma laboral", con la modernización de las políticas activas de empleo, añadió. En España, según los últimos datos de la EPA, la tasa de desempleo juvenil asciende al 57 por ciento.
La Jornada, en la que este periódico fue el medio oficial, se celebró a lo largo de la mañana de ayer en las oficinas de Bureau Veritas en Madrid. Uno de sus temas centrales fue el Sistema de Formación Dual, que permite que el alumno combine la formación práctica en la empresa con la formación teórica en un centro educativo. Otra cuestión central fue la de los Certificados de Profesionalidad, recientemente regulados por el Real Decreto 189/2013, de 15 de marzo.
Inserción en el mundo laboral
"La formación dual es una de las mayores vías de inserción real de nuestros jóvenes en el mundo profesional", añadió Hidalgo, quien también comentó que es preciso "abordar desde la raíz las principales debilidades del mercado de trabajo que afectan a los jóvenes, y que se identifican en la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven 2013-2016".
Por su parte, el jefe del Área de Innovación, Formación Profesional, Calidad y Evaluación de la Competencia del Ministerio de Educación, Antonio Gil, fue categórico cuando aseguró que "el paso al sistema de Formación Profesional Dual no se puede hacer al instante, sino de manera progresiva". Concepción Bravo, miembro de la Comisión de Empleo del Congreso de los Diputados, calificó la formación profesional dual como un "invento brillante" y recordó que tradicionalmente "la FP ha sido la cenicienta de la educación".
Reyes Zataraín, directora general del Servicio Estatal de Empleo, abordó las claves del nuevo contrato de formación y aprendizaje: "En España hay mucho paro juvenil, pero también mucha falta de cualificación. Está demostrado que los binomios empleo/formación y formación/oportunidades dan resultado", comentó.
Por su parte, Miguel Garrido, director gerente de la Cámara de Comercio de Madrid, consideró "un acierto" haber congregado "a representantes de todos los actores participantes en los contratos de formación y aprendizaje, formación dual de FP y certificados de profesionalidad: administración, agentes privados, empresas empleadoras y cámaras de comercio".
En lo relativo a los Certificados de Profesionalidad (que acreditan las competencias adquiridas a través de la formación o de la experiencia laboral), Jesús Barroso, subdirector general del Servicio Estatal de Empleo, comentó que "la Administración da una especial relevancia al hecho de que se puedan cursar vía e-learning".
Por su parte, Irene Navarro, decana de Bureau Veritas Centro Universitario, señaló: "Tenemos una creencia firme en las metodologías e-learning, porque facilitan el acceso a la formación y la conciliación familiar".