GOOGLE A
22:30:00
656,9900

+14,9900pts
Bolsámetro
¿Qué hará este valor en la próxima sesión? | |
GOOGLE A | |
![]() |
La prueba del algodón de la resurrección de la tecnología era Google. Intel había dado unos resultados pobres pero unas previsiones buenas, IBM había dado buenas cifras pero no es precisamente el líder del sector (más bien es un dinosaurio que está sabiendo adaptarse para sobrevivir), eBay había batido expectativas pero su negocio básico se hunde irremisiblemente...
Es decir, un escenario positivo pero demasiado frágil. Unos malos resultados de Google (GOOG.NQ) podían echarlo todo a perder. Y los augurios eran bastante oscuros después de sufrir una caída de los clicks de pago -las veces que los usuarios pinchan en los anuncios que aparecen en los resultados de las búsquedas, generando ingresos para Google- en enero, que había provocado un batacazo del 30% del valor desde principios de año.
El negocio está madurando
Pero nada de eso. El rey de la Web 2.0 volvió a ocupar el trono del que algunos de habían apresurado a bajarle (precipitadamente). Su negocio está madurando, sin duda, pero todavía es capaz de generar un crecimiento espectacular.
Que fue lo que la compañía anunció ayer tras el cierre: su beneficio creció el 31% hasta 1.310 millones, 4,12 dólares por acción, en el primer trimestre. Quitando extraordinarios, el beneficio fue de 4,84 dólares, frente a los 4,55 que preveía el consenso. Y los ingresos se dispararon hasta 5.190 millones, que quedaron en 3.700 una vez descontados los costes que paga a otras webs por generar tráfico para el buscador; también por encima de los 3.610 esperados.
Los clicks mejoran también
Pero lo mejor fue que los clicks de pago mejoraron notablemente: un 20% respecto al mismo período de 2007. Se quedó por debajo del 30% del cuarto trimestre, pero anuló las previsiones apocalípticas de algunos institutos especializados en Internet.
Además, la empresas aseguró (como ya hizo en enero) que está detrás de este menor crecimiento porque está limpiando su plataforma de anuncios poco rentables para hacerla más eficiente. Al mismo tiempo, está aumentando los ingresos con un menor número de clicks, a base de subir el precio de los anuncios relacionados con las palabras clave más atractivas para las búsquedas. Y hasta la propia Yahoo (YHOO.NQ) se ha mostrado satisfecha con su prueba para subcontratar parte de la publicidad de sus búsquedas a Google, aunque esta relación depende de que rechace la oferta de Microsoft (MSFT.NQ).
La tecnología desplaza a la banca
Estas cifras provocaron un despegue del valor en el 'after hours', que se disparó y reconquistó los 500 dólares: llegó hasta 530 (aunque todavía quedan muy lejos los 750 que alcanzó en diciembre).
En todo caso, estos resultados de Google, sumados al buen comportamiento del mercado pese a las pérdidas de Merrill Lynch, confirman que los inversores han cambiado su foco de atención. La banca ya no es el centro de las miradas; es más, la idea es que la catástrofe ya está descontada y que, una vez que los bancos saquen toda la porquería en sus cuentas, comenzará la recuperación.
Ahora el momentum está en la tecnología, que se está beneficiando de la debilidad del dólar y de las expectativas de que la crisis sea corta en EEUU y no tenga un impacto excesivo en el resto del mundo. A partir de ahora, Google puede impulsar al Nasdaq y el Nasdaq puede arrastrar al resto del mercado, a pesar de la banca. El escenario alcista por el que muchos atacaron a Bolságora en Semana Santa cobra fuerza definitivamente.