Fondos

Los inversores afectados por la estafa piramidal se quedan encerrados con Madoff

¿Se imagina que atracaran su casa y que la aseguradora de su hogar le obligara a permanecer dentro de ella junto a los delincuentes mientras evalúa lo que ha sido sustraído? Esto, que puede parecer el guión de una obra surrealista, es muy similar a lo que les ha pasado a muchos de los inversores afectados por el fraude de Bernard L. Madoff.

Ayer, la Luxembourg Fund Industry Association (ALFI), equivalente de la asociación Inverco en España, anunció que 16 fondos de inversión libre (hedge funds) domiciliados en Luxemburgo, que tienen unos 2.460 millones de euros intoxicados por la estafa financiera del siglo, han suspendido los reembolsos. Esta cantidad tan solo supone un 0,15% del patrimonio total gestionado por los fondos luxemburgueses.

De momento, ALFI sólo ha dado tres de los 16 nombres que dice conocer, que son precisamente los de aquellos fondos que ya habían hecho públicas sus pérdidas por el fraude piramidal del ex-presidente del Nasdaq: Luxinvest, Herald (Lux) y LuxAlpha. Estos últimos, los fondos de la línea LuxAlpha, estaban gestionados por Madoff Investment Securities tras una cesión de su gestora Access, propiedad de Thierry Magon de la Villehuchet, que se quitó la vida tras hacerse pública la estafa.

España lo sufrirá

La globalización que ha alcanzado el fraude de Bernard Madoff ha hecho que cualquier noticia que se haga pública sobre este tema termine repercutiendo en la industria española. De hecho, uno de los fondos que ahora ha cerrado el grifo, LuxInvest, es el virus que más daño ha causado a los productos españoles. En concreto, este fondo, gestionado por Access Internacional y de cuyo depositario es UBS es el culpable de que diez fondos españoles se hayan visto tocado por Madoff, entre ellos Fonditel Velociraptor, Fonditel Albatros, March Monetario Dinámico, dos productos de La Kutxa y otros dos de A&G, una de las gestoras españolas más afectadas.

Lo que harán ahora estas gestoras para tratar de recuperar su inversión es una incógnita, aunque todo parece indicar que, ante la imposibilidad de rescatar el dinero invertido en LuxInvest, acudirán a pedir explicaciones a UBS, el depositario. Una opción que ha ganado adeptos tras conocerse la semana pasada que la gestora suiza pagaría a Oddo 30 millones de euros o, lo que es lo mismo, todo el capital que había perdido por haber confiado precisamente en LuxInvest, uno de los productos que ahora ha decidido cerrar el grifo.

No es el único. También varios fondos de Optimal, Fairfield, Kingate y M&B Capital Advisers han optado por cancelar los reembolsos de sus productos en los últimos días.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky