
Cuando en Europa comienza el invierno, en Latinoamérica se estrena el verano, cuando aquí amanece, allí termina el día. Y si en Europa los fondos de inversión sufren los vaivenes bursátiles, al otro lado del Atlántico se mantiene la calma. ¿Quién va con el pie cambiado?
En esta última crisis, Europa ha sido a la que más desprotegida ha pillado la caída bursátil, mientras que Latinoamérica, a pesar de notar el azote de la renta variable, ha sabido mantener el tipo.
De hecho, este mercado es el que menos daños sufre de media entre todos los países emergentes. Frente a su retroceso de algo más del 3 por ciento desde principios de año, Latinoamérica desciende el 1,88 por ciento. Incluso menos del 2,38 por ciento de Europa del Este, según los datos de Standard & Poor´s.
Optimismo pero con cautela
¿Qué factores han minimizado la caída? Alejandro Varela, gestor del fondo Renta 4 Latinoamérica, señala dos motivos: "Es un mercado más maduro con lo que no está tan expuesto como antes a los altibajos y, sobre todo, no hay un sentimiento de que estemos en un cambio de ciclo", indica.
Un optimismo que se ve reflejado en su fondo latinoamericano. Este producto, que gana el 2,2 por ciento en 2007, es uno de los tres de la región que se mantiene en la zona de ganancias. Su estrategia: centrarse en los sectores de comunicaciones, energía y materias primas de empresas brasileñas, mexicanas, argentinas y chilenas.
No obstante, no hay que perder de vista los riesgos de invertir en una región que se sigue considerando emergente y que, por lo tanto, está más expuesta a los altibajos de los mercados y a los posibles cambios en la economía estadounidense. Incluso los ajustes del dólar frente al euro también constipan a Latinoamérica.
Pese a este acto reflejo, Varela insiste en que "esta región no ha sufrido una sobrerreacción con los últimos acontecimientos bursátiles, como pasó en mayo y junio del pasado año". Incluso, su Renta 4 Latinoamérica no ha sufrido la salida de los inversores. "Todo lo contrario, en las últimas semanas se han intensificado las entradas de dinero fresco", se alegra Varela. Algo que también se puede explicar por las facilidades para optar a este producto: el inversor puede contratarlo por sólo 10 euros. Una cantidad pequeña respecto al resto de esta industria, que cobra una media de 600 euros por contratar un fondo.
Un futuro próspero
Junto a Renta 4 Latinoamérica, Ixis Hanberger Latam gana el 0,56 por ciento en los tres primeros meses de 2007 y JPM Latin America Equity, de JPMorgan Asset Management, el 0,08 por ciento. El primero de estos productos no exige un mínimo para contratarlo, mientras que si un inversor está interesado en el de JP Morgan deberá desembolsar 10.000 euros.
Si hasta ahora los mercados latinoamericanos han hecho gala de su buena salud, el panorama para el resto del año se mantiene igual de optimista. "Los riesgo que tiene la región son los mismos que hace unos meses: las elecciones en Argentina, una posible desaceleración económica o que se intensifiquen las políticas populistas de izquierdas", explica Alejandro Varela.
Sin que el inversor se confíe de pleno ya que lleva mucho tiempo subiendo, Latinoamérica sigue siendo un destino recomendable.