
El Partido Revolucionario Democrático (PRD), el mayor de la oposición panameña, pidió a EEUU, Reino Unido y Colombia información sobre si han entregado equipos o fondos a Panamá para interceptar llamadas telefónicas.
Así está registrado en cartas enviadas el pasado 10 de junio al secretario de estado de Estados Unidos, John Kerry; al ministro de Asuntos Exteriores del Reino Unido, William Hague, y a la canciller de Colombia, María Angela Holguín, a las que tuvo acceso Efe.
En las misivas, firmadas por el primer secretario del PRD, Javier Martínez Acha, el dirigente opositor señala que "hace algunas semanas circuló en las redes sociales en Panamá una grabación ilegal de una conversación telefónica sostenida por mi persona con Juan Carlos Navarro, actual secretario general y candidato presidencial del PRD".
"Esta es una violación grave de nuestra Constitución, nuestras leyes y nuestros derechos humanos más básicos, incluyendo el derecho a la privacidad y a la comunicación en democracia", señalan las misivas del partido opositor.
"Por lo anterior, hoy le escribo para solicitarle que por favor nos informe si su gobierno ha entregado equipos o fondos al gobierno de Panamá, para la intercepción y/o grabación de llamadas telefónicas, correos electrónicos o mensajes de texto, o ha autorizado a empresas de su país (estadounidenses, británicas y colombianas) a vender dichos equipos a Panamá.
"De la misma forma, le solicito que por favor nos informe si el gobierno (EE.UU., Reino Unido y Colombia) ha destinado recursos económicos a la capacitación de personal panameño o de personal extranjero en Panamá, en técnicas de intercepción y/o grabación de llamadas telefónicas, correos electrónicos o mensajes de texto", agrega la carta a los tres ministros del Exterior.
Adicionalmente, el PRD solicita a esos tres gobiernos que realicen "una investigación formal sobre el uso actual que se le está dando a esos equipo y al personal que pueda haber sido capacitado con fondos públicos (de EE.UU., Reino Unido, Colombia)".
Esto, a fin de determinar si los fondos "han sido o están siendo utilizados por el actual Gobierno de Panamá para interceptar y/o grabar las llamadas telefónicas, correos electrónicos o mensajes de texto de la oposición política del país, violando las leyes de Panamá", remarca la misiva.
"Finalmente, entendemos el compromiso de su Gobierno con la lucha frontal contra el terrorismo, el tráfico de drogas y el lavado de dinero, mima que comparten nuestro partido (PRD) y nuestro candidato a presidente".
"De la misma manera, reconocemos el compromiso de su Gobierno de llevar a cabo esta lucha en estricto apego a la ley. Nuestro partido y nuestro candidato a Presidente están comprometidos igualmente con esa lucha y estricto apego a la ley", finaliza la carta.
Ante la aparición pública en los últimos meses de varias grabaciones de conversaciones privadas comprometedoras de políticos opositores, el gobierno del presidente Ricardo Martinelli ha dicho que no tiene nada que ver con el asunto.