Las cadenas de compra 'online' generaron 531 millones de euros para el sector del gran consumo entre abril de 2011 y marzo de 2012, según un análisis de la consultora Kantar Worldpanel.
Esta cifra representa el 0,7% del negocio del gran consumo en España y la compañía especializada en investigación de mercados ha señalado que, "aunque es un porcentaje reducido en comparación con su peso en otros sectores más desarrollados, como los viajes o el ocio, va asentándose cada vez más como una alternativa a la hora de hacer la compra".
El informe de Kantar Worldpanel revela que el 17% de los hogares adquirió algún producto de gran consumo a través de Internet en los últimos doce meses, "casi cuatro puntos más que hace tres años (13,5%)".
Otro de los aspectos que resalta la consultora es que las cestas 'online' "son más marquistas que la media", pues seis de cada diez euros gastados (59,2%) corresponden a productos de principales fabricantes, mientras que la marca de distribución solo recibe el 24,1% del gasto en la red, cuando supone un 31,3% del mercado de gran consumo envasado español.
Además, los clientes aprovechan la red para realizar compras más grandes y con productos de más volumen, por lo que el 'ticket' asciende a 69 euros de media, frente a los 49 euros que gastan los españoles en los comercios físicos.
El informe también destaca que existen diferencias de composición de estas cestas en la red respecto a las que se realizan físicamente. "En la compra 'online' predominan productos de las secciones de droguería, perfumería y alimentación envasada (en especial bebidas y leche), mientras que en las tiendas físicas los clientes adquieren productos frescos", señala.
Según la directora del sector retail de Kantar Worldpanel, el "reto" para la distribución en el terreno del comercio electrónico "pasa por ganarse la fidelidad del consumidor a todos los niveles, a la vez que también debe abaratar los costes para que estas transacciones no supongan un sobreprecio para el consumidor".